OVIEDO 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
El diputado de Sumar por Asturias, Rafael Cofiño, se ha reunido este jueves con el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, Nacho Requena, y el de Intercentros de la siderúrgica, José Manuel Castro, para buscar alternativas que permitan superar el peligro del sector que debe afrontar la descarbonización y un mercado internacional marcado por la política arancelaria de Donald Trump.
"Tenemos que ser muy exigentes con las administraciones para que pongan todos los medios, todas las ayudas, todos los mecanismos necesarios para que se concreten esas inversiones y ser exigentes, igual de exigentes, con la dirección de ArcelorMittal", ha dicho José Manuel Castro en la rueda de prensa posterior al encuentro.
Han señalado que la obsolescencia de instalaciones para adaptarse a la descarbonización y el nuevo escenario internacional con las subidas arancelarias 'trumpistas' ponen en riesgo la continuidad del sector, tanto en Asturias como en el conjunto de Europa.
Han defendido la necesidad de que ArcelorMittal ejecute los planes de modernización de sus factorías, al tiempo que el conjunto de la Unión Europea tome medidas para responder a la inestabilidad del mercado internacional que está generando las políticas comerciales estadounidenses.
Desde CCOO reclaman estrategias comunes que permitan defender el sector asturiano, asegurando tanto su capacidad productiva como el empleo.
La preocupación por el futuro de la industria, ha explicado Rafa Cofiño, ha favorecido, esta misma semana, la visita de las instalaciones de ArcelorMittal en Avilés, donde, junto al portavoz de Sumar en la Comisión de Industria en el Congreso, Manuel Lago.
Ha dicho que el de este jueves es "complementario" para perfilar distintas acciones que permitan poner en marcha medidas encaminadas a asegurar la viabilidad del sector siderúrgico.
La siderurgia asturiana, ha enfatizado el parlamentario, es "estratégica" y no sólo para el Principado sino para España y Europa. "La economía se encuentra en una situación crítica, además de forma acelerada en cuestión de pocos días con la noticia de los aranceles de Trump, y eso requiere políticas a alto nivel". Por eso, ha defendido una estrategia de "políticas combinadas" europeas para "blindar" la autonomía estratégica del acero europeo.
Para Nacho Requena, es imprescindible influir para que, desde el ámbito gubernamental se asegure un entorno propicio para las inversiones en mejoras tecnológicas, al mismo tiempo que se mantienen las exigencias para asegurar capacidad productiva y empleo de ArcelorMittal en Asturias.
"Hay instalaciones que son críticas y que tienen fecha de caducidad; la instalación del sinter es una instalación crítica para ArcelorMittal porque está asociada directamente con la producción de los hornos altos. Reclamamos, desde aquí, que ArcelorMittal se comprometa en hacer todo aquello que tenga que hacer para mantener la capacidad de los sinter en Asturias", ha dicho.
A los retos por los cambios imprescindibles para la descarbonización, ha señalado Castro, se suma ahora la amenaza de la subida arancelaria en EEUU, ya que puede provocar que el mercado europeo se vea inundado con productos siderúrgicos de terceros países, que buscarían en la Unión una salida a su producción. "Se necesita un apoyo decidido por parte de las administraciones para mantener esa capacidad productiva, para mantener el empleo", ha concluido.