El equipo científico del MUJA recupera las huellas de un terópodo y un estegosaurio en los acantilados de Llastres
El equipo científico del MUJA recupera las huellas de un terópodo y un estegosaurio en los acantilados de Llastres - PRINCIPADO
Publicado: sábado, 30 julio 2022 13:28

OVIEDO, 30 8EUROPA PRESS)

   El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado este sábado las huellas de un terópodo y de un estegosaurio en los acantilados del entorno de Llastres, en el concejo de Colunga.Los dos huellas rescatadas ahora se incorporarán a los fondos del MUJA, que con ellas incluirá un total de 714 piezas.

   Según ha informado el Ejecutivo, la icnita de terópodo es tridáctila, correspondiente al pie derecho de un dinosaurio de gran tamaño, y muestra unos dedos relativamente largos y estrechos. Por su parte, la de estegosaurio refleja un pie de unos 48 centímetros de longitud y 34 de ancho. Tiene forma de pala, con tres dedos muy cortos y de terminación redondeada.

   Los terópodos eran bípedos, la mayoría carnívoros, y se desplazaban únicamente con las extremidades traseras. Por el contrario, los estegosaurios eran cuadrúpedos y vegetarianos, se caracterizaban por una doble hilera de placas a lo largo del lomo y se movían siempre con las cuatro extremidades.

   Los dinosaurios dejaron impresas sus huellas en una llanura deltaica. Ambas icnitas se conservan como contramoldes en arenisca y se encuentran en la capa de la formación Llastres, correspondiente al Jurásico superior, con una edad aproximada de 154 millones de años.

   El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y la alcaldesa de Colunga, Sandra Cuesta, han asistido a la recuperación de estas piezas junto con el grupo de investigadores del museo, formado por los geólogos José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela.

   En el entorno de los acantilados pueden verse, además, otras huellas de dinosaurios, entre ellas, las de grandes saurópodos, así como indicios conservados en las rocas que permiten interpretar cómo eran la vida y el paisaje característicos de aquella época.

   De este modo el MUJA alberga la colección de huellas de estegosaurio más numerosa del mundo y algunas de las de terópodos y estegosaurios de mayor tamaño conocidas, con 78 y 58 centímetros, respectivamente.

Más noticias