Unas 3.000 personas se manifiestan en Santander para denunciar la "masacre" en Gaza

Manifestación en Santander contra el "genocidio" en Gaza.
Manifestación en Santander contra el "genocidio" en Gaza. - EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 11 noviembre 2023 17:41

SANTANDER, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

Más de un millar de personas (unas 3.000 según los convocantes y 1.200 según la Policía Nacional) se han manifestado este sábado en Santander para denunciar la "masacre" que está llevando a cabo Israel en Gaza, mientras Estados Unidos y Europa "miran hacia otro lado" ante el "genocidio" del pueblo palestino.

La marcha, convocada por el Comité de Solidaridad con los Pueblos-Interpueblos, con el apoyo de una treintena de organizaciones cántabras, ha partido a las 12.00 horas de la Plaza Numancia y ha recorrido el centro de Santander hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento.

Los manifestantes han portado pancartas que decían 'Paremos el genocidio en Gaza', '75 años de Apartheid y limpieza étnica sin Palestina' y 'Estudiantes con el pueblo palestino'.

Asimismo, han coreado 'Que viva la lucha del pueblo palestino', 'No es una guerra, es un genocidio', 'Netanyahu asesino' o '¿Dónde están? No se ven las acciones a Israel'.

En declaraciones a Europa Press, los convocantes, que han cifrado en 3.000 las personas que han secundado la manifestación, han explicado que se trata de una lucha de 75 años de ocupación por parte de Israel, en la que "nadie mueve un dedo" ante el sufrimiento de los palestinos.

Han señalado que no es la primera "masacre" que se produce en Gaza, sino que ha habido "más de cuatro", como la del 1948 o 1967, y desde entonces han muerto "miles de personas".

Así, han lamentado que en esta última "masacre" y hasta ahora han fallecido más de 11.000 personas, de los que 4.000 son niños, mientras "el mundo está mirando". "No se puede entender que Europa y Estados Unidos están apoyando el genocidio del pueblo palestino", han censurado.

El objetivo de la manifestación, llevada a cabo este sábado en diversos lugares del mundo, es mostrar su rechazo, por "humanidad", de los "destrozos" que está haciendo Israel en Gaza y Palestina, y que "están intentando acallar".

Así, reclaman el alto el fuego inmediato y piden a los estados que hagan cumplir las resoluciones de la ONU referidas a la ocupación de Palestina por parte de Israel y a los tribunales internaciones que inicien causas penales contra Israel, sus gobernantes y militares por crímenes de guerra.

Asimismo, piden a la Unión Europea y al Gobierno español, como primer paso, que suspendan el comercio de armas y la cooperación militar y de seguridad con Israel, para posteriormente cancelar el Acuerdo de Asociación UE-Israel. Y en concreto, al Gobierno español, el inmediato reconocimiento del Estado Palestino.

También solicitan al Parlamento de Cantabria una declaración de rechazo "al sistema de apartheid israelí", y a los ayuntamientos de la región que se declaren "Espacios Libres de Apartheid israelí, como muestra inequívoca de que el pueblo cántabro es defensor de los Derechos Humanos".

Entre las organizaciones que apoyan la manifestación figuran Cantabria no se Vende, Cantabria por el Sáhara, Comisión 8 de Marzo; los sindicatos CCOO, UGT, STEC, CGT y SCAT; Ecologistas en Acción, Verdes Equo, Izquierda Unida, Juventudes Socialistas, La Vorágine, Podemos o Pasaje Seguro, entre otros.

Leer más acerca de: