'La Otra Guadalajara' propone a la Junta un Plan de Choque para evitar la despoblación en la zona de Molina de Aragón

Actualizado: jueves, 24 septiembre 2009 15:58

GUADALAJARA, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de la plataforma ciudadana 'La Otra Guadalajara', Jerónimo Lorente, adelantó hoy las características de un Plan de Choque contra la despoblación de la comarca de Molina de Aragón que mañana van a exponer a los ciudadanos de la zona.

Según señaló Lorente, en el transcurso de una rueda de prensa, este 'Plan de Choque' está contenido en dos de los once compromisos que la Junta ya adquirió en anteriores reuniones mantenidas con la mencionada Plataforma.

Jerónimo Lorente explicó que las premisas en que se basa el Plan son "crear empleos desde los ayuntamientos y poder disponer de viviendas en régimen de alquiler para los nuevos pobladores y para familias que ya viven aquí y que, por no disponer de trabajo o vivienda, no pueden establecerse".

Concretamente, según el portavoz, los nuevos pobladores deben ser "familias con vocación rural, que prefieran vivir en nuestros pueblos antes que en otros lugares".

Por lo que respecta a las propuestas para creación de empleos desde los ayuntamientos con líneas de ayudas pública, Lorente adelantó que se apoyan en algunas iniciativas concretas como puede ser la construcción de pequeños complejos multiservicios en los pueblos "una especie de tienda con productos básicos, bar, comedor, alojamiento rural, sala de ordenadores, etc, atendidos todos ellos por una familia que viviría de lo que ingresara por los diversos conceptos".

Además, desde 'La Otra Guadalajara' quieren que en cada pueblo se cree la plaza de un empleado laboral multifunciónal "para realizar tareas municipales que actualmente están desatendidas por carecer los ayuntamientos de recursos económicos y por no existir tampoco una línea de ayudas establecida al respecto".

Finalmente, Jerónimo Lorente, señaló que la tercera medida contemplada en el Plan de Choque para crear empleos pasa porque los ayuntamientos realicen las tareas de poda y limpieza de los montes con el correspondiente control y supervisión forestal "porque esos trabajos, además de dar trabajo permanente, son imprescindibles en todos los pueblos de la comarca para evitar que se produzcan incendios".