Detenidas 19 personas y 23 investigadas por una red de robo de cable en Jaén, Valladolid, Córdoba y Granada

Cable de cobre recuperado.
Cable de cobre recuperado. - GUARDIA CIVIL
Actualizado: miércoles, 4 junio 2025 11:49

   Se ha esclarecido una treintena de robos en seis provincias de Castilla y León, Jaén y La Coruña

   VALLADOLID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada al robo de cableado de cobre por todo el territorio nacional que ha supuesto la detención de 19 personas y 23 investigadas en Jaén, Valladolid, Córdoba y Granada.

   Con la operación se ha esclarecido una treintena de robos de cableado de cobre cometidos en las provincias Jaén, Valladolid, La Coruña, Zamora, Ávila, Segovia, Zaragoza, Soria y León y se han recuperado multitud de herramientas y más de ocho toneladas de cobre sustraído, han informado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.

   La investigación se inició en el mes de febrero, de forma coordinada por agentes de Equipos ROCA de las Comandancias de la Guardia Civil de Jaén y Valladolid tras localizar un gran vertido de fundas de cableado de cobre en un paraje ubicado en el término municipal de Úbeda (Jaén) y, paralelamente, con la interceptación de varios vehículos.

   Dos de ellos se interceptaron en las proximidades de Valladolid y un tercero en Úbeda, cargados con un total de 5.000 kilogramos de cableado de cobre sustraído, utilizando "vehículos lanzadera" para alertar de los posibles controles policiales, lo que se saldó con la detención de cinco personas.

   El desarrollo de la investigación reveló que detrás de estos hechos, existía una organización criminal, asentada en la provincia de Córdoba, perfectamente estructurada y especializada en el robo de cableado de cobre, que se desplazaban por todo el territorio nacional.

   La organización alquilaba furgonetas por periodos de 24 a 48 horas, con origen en la provincia de Córdoba, utilizadas para desplazarse hasta otras provincias del territorio nacional, donde recogían el material robado por otros miembros de la organización, de manera que llegaban a recorrer hasta más de 1.000 kilómetros diarios.

   Los investigadores observaron que estas furgonetas tenían una parada prolongada con el cableado robado, en un punto intermedio, antes de su vuelta al lugar de origen, concretamente en un cortijo ubicado en una finca de la localidad de Úbeda, donde la organización contaba con infraestructura y maquinaria para la preparación del cobre, separando las vainas sobrantes del cableado sustraído.

   Los desechos de este proceso eran transportados al anochecer hasta un paraje apartado donde eran vertidos. Este cortijo también era usado como vivienda de transeúntes para el descanso de los conductores de las furgonetas, que circulaban por todo el territorio nacional transportando el material robado hasta esta localización.

   Finalmente, el cobre, una vez separado del cableado y sin marcas de trazabilidad que pudieran determinar su procedencia, era transportado por un camión de grandes dimensiones desde la finca de Úbeda hasta una empresa de reciclados ubicada en la provincia de Granada, que compraba el cobre de forma ilícita, y lo recepcionaba sin asentarlo en los registros de entrada.

   El cobre era procesado en la planta de reciclado, construida específicamente para el tratamiento de este tipo de cableado, tras lo que quedaba listo para su uso para posteriormente ser trasladado y distribuido por otras empresas de transporte nacionales e internacionales.

   La explotación de esta operación se ha saldado con la entrada y registro, autorizado judicialmente, en la finca y cortijo donde se llevaban a cabo las labores de preparado del cobre, con la intervención de maquinaria para su procesado, sacas con desechos de vainas y aproximadamente 2.000 kilogramos de cobre pelado de telefonía.

   Como resultado de la operación se ha puesto a disposición de la autoridad judicial a 42 personas por su vinculadas con esta organización criminal, inculpadas por supuesto delitos relacionados con el robo de cable de cobre, concretamente 19 en calidad de detenidos y 23 investigados, en las provincias de Jaén, Valladolid, Córdoba y Granada. Se les atribuyen delitos contra el patrimonio por robos con fuerza y receptación, así como delitos contra el medio ambiente.

   Además, se han intervenido y recuperado "multitud" de herramientas y un total de 8.200 kilogramos de cobre sustraído, con lo que se consideran esclarecidos 34 hechos delictivos cometidos por esta organización.

   La investigación ha sido llevada a cabo de forma conjunta y coordinada en el marco de las operaciones denominadas 'Coariza-Garofaro', desarrolladas por los Equipos ROCA de Baeza (Jaén) y Valladolid.

   Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan Nacional contra el Robo de Cobre, cuyo objetivo principal es prevenir, detectar y perseguir de forma coordinada los delitos relacionados con la sustracción de metales, especialmente cobre, que afectan gravemente al funcionamiento de infraestructuras críticas como redes de telecomunicaciones, transporte, suministro eléctrico y servicios públicos esenciales.

Contador