El Govern rebaja las previsiones de crecimiento del PIB catalán al 4,4% en 2022 y el 1,7% en 2023

Infografía de las previsiones macroeconómicas del Govern para 2022 y 2023.
Infografía de las previsiones macroeconómicas del Govern para 2022 y 2023. - GENERALITAT DE CATALUNYA
Publicado: jueves, 20 octubre 2022 11:14

Estima que la tasa de paro alcance el 9,4% durante el próximo año

BARCELONA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Economía y Hacienda de la Generalitat ha rebajado las estimaciones del Producto Interior Bruto (PIB) catalán hasta el 4,4% en el conjunto de este año y el 1,7% en 2023, según las previsiones macroeconómicas publicadas este jueves, ha explicado en un comunicado.

Estas previsiones muestran un retroceso frente a las publicadas el pasado abril, que vaticinaban un aumento del 4,9% este año y del 2,9% para 2023.

Las estimaciones de este jueves recogen el impacto de la crisis energética, la inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación y la caída de la confianza de los agentes privados.

"El mercado de la energía constituye el principal riesgo de las perspectivas económicas a escala europea", ha explicado el Govern, que ha añadido la, en sus palabras, pérdida de renta real de los agentes privados y la caída de confianza puede frenar el ritmo de recuperación de la demanda interna y externa.

Ha explicado que la información económica más reciente "sugiere una desaceleración de la actividad durante el tercer trimestre", con una debilitación de los indicadores de consumo.

POR AÑOS

La previsión para este año tiene en cuenta la recuperación de la demanda interna y externa, con un aumento del consumo de los hogares del 1,9%, de las administraciones públicas del 1,3% y de la formación bruta de capital del 6%.

El consumo de los hogares ha "moderado su crecimiento" a causa de la inflación y el Govern ha apuntado que se espera que las presiones inflacionarias pierdan fuerza en la primavera de 2023.

La principal causa de la caída de la previsión para 2023 es la rebaja de la formación bruta de capital al 2,3% a causa de "la elevada incertidumbre, el empeoramiento de las condiciones de financiación y la persistencia de algunos cuellos de botella".

MERCADO DE TRABAJO

El Govern ha mejorado las previsiones del mercado laboral y estima que la tasa de paro sea del 9,5% este año y del 9,4% durante el próximo, la más baja desde 2008.

Para 2022, las previsiones apuntan "a un aumento moderado de la ocupación equivalente a tiempo completo" del 2,5%, lo que supondría la creación de 85.000 puestos de trabajo y permitiría superar los niveles de antes de la pandemia.

En 2023 las estimaciones prevé un aumento del 1,2%, lo que equivale a la creación de 42.000 puestos de trabajo.

Más información