(I-D) El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvor Illa, que recibe a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes, en
(I-D) El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvor Illa, que recibe a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a la XXVIII Conferencia de Presidentes, en - David Zorrakino - Europa Press
Actualizado: viernes, 6 junio 2025 10:53

Sigue en directo las últimas noticias sobre la Conferencia de Presidentes

En financiación, cree que algunos "judican" más por quien propone que por el contenido

BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado que hablará "con toda naturalidad" en catalán en la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona.

"Yo hablaré con toda naturalidad, con la lengua que utilizo, que es el catalán", ha dicho en una entrevista de este viernes en Rac1 recogida por Europa Press al preguntársele sobre ello en la previa de la Conferencia y tras las palabras de este jueves de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en que amenazó de salir del encuentro si no se le hablaba en español.

Illa ha expresado estar, en sus palabras, más que agradecido que, en la primera conferencia de presidentes autonómicos que se hace en Barcelona desde que se creó este órgano en 2004, se puedan utilizar las lenguas cooficiales: "Son una riqueza de todos, y yo me expresaré naturalmente con la lengua catalana".

En otra entrevista en La 1 recogida por Europa Press, y en referencia a la amenaza de Ayuso, ha manifestado que no le "cabe en la cabeza que nadie pueda sentirse molesto por esto y mucho menos levantarse de la mesa".

Ha pedido 'seny' y "altura de miras" a todos los asistentes porque, según él, hay en juego cosas muy relevantes y ha reiterado que no le entra en la cabeza se pueda tener una actitud de obstrucción y de desprestigio, textualmente.

FINANCIACIÓN E INMIGRACIÓN

Preguntado por si en la reunión defenderá su propuesta para una financiación singular para Catalunya, lo ha afirmado, ha apuntado que está "abierta a toda el mundo" y ha pedido un debate, en sus palabras, sereno y constructivo.

"Algunos, al menos hasta ahora, judican más las propuestas por quien las hace, que no por el contenido de las mismas", ha lamentado, y ha recordado que en los siete años de Pedro Sánchez al frente del gobierno de España se ha financiado a las comunidades con, según él, 300.000 millones de euros más que en el anterior Ejecutivo.

Sobre inmigración, ha articulado que se puede hacer "mucho más" cuanto a la acogida y la integración, pero también ha indicado que, a su juicio, hay recordar que en España hay un marco de convivencia que se debe respetar.

Contador