La mayoría por intentos de obtener fraudulentamente la Tarjeta de Residencia en España y finalmente el DNI
MELILLA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Policía Nacional ha realizado en Melilla 101 operaciones contra la inmigración ilegal en el período 2021-2024 y 10 en el primer trimestre de 2025 que se han saldado en total con cerca de 500 personas entre detenidos y en situación de investigados, la mayoría por intentos de obtener fraudulentamente la Tarjeta de Residencia en España y finalmente el DNI.
Según ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía melillense, la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) ha detectado un cambio de paradigma en Melilla que io se refiere al modus operandi de las organizaciones criminales que fomentan la inmigración irregular hacia el Espacio Schengen.
En concreto, se ha constatado un descenso en los delitos de falsificación de documentos de identidad y de viaje, dado que anteriormente se detectaban muchos casos de usurpación de identidad en los controles policiales en la frontera, el puerto y el aeropuerto de Melilla.
Sin embargo, actualmente se registra un aumento de delitos relacionados con la falsedad documental en los procesos de obtención de autorizaciones de residencia y trabajo, así como de nacionalidad española.
MAYOR CONTROL EN LA FRONTERA
Según las mismas fuentes, este cambio en el panorama delictivo se atribuye a un mayor control en la frontera de Beni Enzar, gracias a nuevos sistemas automatizados de inspección. Además, la suspensión temporal de la exención de visado para ciudadanos marroquíes de la provincia de Nador ha influido en esta situación, al igual que la presión policial hacia las redes que introducen inmigrantes irregulares.
La Policía ha detallado que desde 2021 hasta finales de 2024, se han llevado a cabo 101 operaciones que han resultado en casi 429 personas detenidas o investigadas. En el primer trimestre de 2025, se han finalizado 10 operaciones más, con 77 personas detenidas o investigadas por delitos relacionados con la falsedad documental.
Según la Policía, la modalidad delictiva actual implica la participación de personas con conocimientos en burocracia y legislación de Extranjería, lo que ha reducido el número de individuos capacitados para cometer estos delitos y permite a los autores cobrar sumas elevadas a ciudadanos extranjeros que buscan obtener documentación de manera ilícita.
Por este motivo, la Polícia subraya que la lucha contra la inmigración irregular mediante la regularización fraudulenta requiere una respuesta policial adecuada. "Esta respuesta debe incluir una mayor formación, especialización y dedicación de los integrantes de la UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Melilla", argumentan.
En este sentido, han destacado también que los resultados obtenidos "son también fruto de la colaboración con la Oficina de Extranjería de la Delegación del Gobierno en Melilla". Esta colaboración incluye la comunicación de actividades fraudulentas, el intercambio de información y documentación en procesos judiciales, así como el asesoramiento técnico. "Este modelo de colaboración es ejemplar en la búsqueda de la transparencia y el cumplimiento de la legalidad en la obtención de autorizaciones de residencia por extranjeros", han concluido.