La Costa Blanca acoge el Travel Challenge 2025 con 64 estudiantes universitarios neerlandeses

La Costa Blanca acoge el Travel Challenge 2025 con 64 estudiantes universitarios neerlandeses
La Costa Blanca acoge el Travel Challenge 2025 con 64 estudiantes universitarios neerlandeses - DIPUTACIÓN DE ALICANTE
Publicado: lunes, 2 junio 2025 13:56

   ALICANTE, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Costa Blanca ha sido seleccionada como destino anfitrión del Travel Challenge 2025, un evento formativo del sector turístico neerlandés, organizado por el Fondo Laboral de la Industria Turística de los Países Bajos, en colaboración con Turespaña, y que reúne a 64 estudiantes universitarios neerlandeses del 2 al 6 de junio.

   En total, habrá más de un centenar de participantes entre alumnado, profesionales del turismo, representantes académicos y medios de comunicación especializados, según ha informado la Diputación de Alicante en un comunicado, que ha explicado que el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, acompañará al grupo en algunas de sus actividades, junto al consejero de Turismo en la Haya, Ignacio Valle.

   El Travel Challenge es un programa experiencial y formativo dirigido a 64 estudiantes de último curso de universidades neerlandesas --32 de estudios turísticos y 32 de áreas complementarias como 'marketing', tecnología, administración de empresas o análisis de datos-- que se enfrentan al "reto" de resolver un caso práctico relacionado con el destino Costa Blanca.

   Así, durante cinco días, los estudiantes participarán activamente en distintas propuestas y colaborarán con un grupo de profesionales procedentes de diversas empresas turísticas e instituciones formativas de los Países Bajos.

   Estos expertos del sector --directivos de empresas turísticas, docentes de universidades especializadas y periodistas-- actuarán como mentores para "inspirar" y "guiar" a los jóvenes en la generación de ideas "innovadoras" relacionadas con el 'business case'.

   Según ha detallado Mancebo, el Travel Challenge "combina formación, creatividad y promoción turística", por lo que, a lo largo del evento, "los estudiantes trabajarán en un 'business case' real, diseñado en colaboración con el Patronato Provincial, enfocado en la mejora del posicionamiento de la Costa Blanca en el mercado internacional, con especial atención a la sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad local".

   Durante su estancia, los participantes visitarán distintos enclaves del destino y participarán en actividades dinámicas que permitirán conocer las propuestas turísticas y la "apuesta" por la sostenibilidad e innovación de municipios como Benidorm, Calp y Alicante.

   "El objetivo es que vivan la Costa Blanca desde dentro, comprendan sus retos y oportunidades y propongan soluciones innovadoras que puedan tener aplicación real en su promoción y desarrollo turístico", ha concretado el director del organismo autónomo de la Diputación de Alicante.

   Además, el grupo tendrá la oportunidad de conocer la cultura y las tradiciones de la provincia a través de una demostración de las Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel, "una de las celebraciones más emblemáticas y representativas del patrimonio festivo de la Costa Blanca". "Esta experiencia contribuirá a enriquecer la visión global del destino por parte de los participantes y a reforzar su conexión con la identidad local", ha añadido Mancebo.

"ENORME VALOR ESTRATÉGICO"

   Según ha recalcado, la celebración de este evento "tiene un enorme valor estratégico, porque permite a los futuros profesionales del turismo neerlandés, muchos de los cuales ocuparán posiciones clave en agencias, turoperadores y plataformas de comercialización, conocer de primera mano la oferta turística, la cultura, la diversidad de productos y la calidad del destino".

   "Este contacto directo favorece su futura prescripción del destino en sus ámbitos laborales y contribuye a fidelizar el mercado neerlandés, uno de los más consolidados y de mayor potencial para nuestra provincia", ha enfatizado.

   Finalmente, ha concretado que, con esta acción, el Patronato Provincial de Turismo "refuerza su apuesta por la captación de nuevos perfiles de viajero, por la sostenibilidad y por la innovación turística, al tiempo que impulsa su posicionamiento como destino inspirador y preparado para los desafíos del turismo del futuro".

   La edición de 2024 en Fuerteventura alcanzó una audiencia de 1,3 millones de personas a través de redes sociales, medios digitales y prensa especializada. Se prevé que la edición de 2025 en la Costa Blanca supere estos resultados, "gracias a la participación activa de los estudiantes y profesionales en plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y LinkedIn, así como a la presencia de agencias de comunicación turística neerlandesas", según ha explicado la Diputación.

MERCADO NEERLANDÉS

   Para el Patronato de Turismo Costa Blanca el mercado neerlandés sigue siendo "prioritario", ya que el año pasado representó el segundo mercado internacional en cuanto a número de viajeros llegados al aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, con una cifra de 1.155.475 pasajeros.

   La provincia de Alicante tiene conexiones con las ciudades de Ámsterdam, Eindhoven, Maastricht y Rotterdam, destinos operados por cuatro compañías aéreas: Ryanair, Transavia, KLM, Easyjet y Vueling. En cuanto al turista neerlandés, se trata de un perfil que suele viajar cuatro o más veces al año, con un poder adquisitivo medio alto, según ha explicado la institución provincial.

   Y ha añadido que la Comunitat Valenciana es la tercera región de España para los neerlandeses y la provincia de Alicante es la primera elegida por un 59,9 por ciento. Además, destaca que el número de turistas de los Países Bajos en la autonomía se ha incrementado durante el primer trimestre del 2024 en un 16,7% con respecto al año 2023 y que la Costa Blanca mantiene su liderazgo.

Contador