Más de 1.800 policías nacionales y 3.000 locales velarán en València por la seguridad durante Fallas

El alcalde de València, Joan Ribó, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, presiden la Junta de Seguridad de la ciudad con motivo de las Fallas 2023.
El alcalde de València, Joan Ribó, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, presiden la Junta de Seguridad de la ciudad con motivo de las Fallas 2023. - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Actualizado: viernes, 17 febrero 2023 18:02

   VALÈNCIA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Más de 1.800 policías nacionales y 3.000 agentes locales velarán en la ciudad de València por la seguridad durante las Fallas de 2023, unas fiestas que recuperan totalmente la normalidad tras la pandemia de la Covid-19 y que esperan "una gran afluencia de gente" teniendo en cuenta que los días grandes caen en fin de semana y que el lunes siguiente es festivo en Madrid, una circunstancia por la que se calcula que acudirá mucha gente procedente de ese territorio.

   Así lo han indicado este viernes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; el alcalde de la capital valenciana, Joan Ribó, y el edil de Protección Ciudadana en esta ciudad, Aarón Cano, tras la Junta Local de Seguridad celebrada en el ayuntamiento de la ciudad con motivo de estas fiestas.

   A los actos habituales del programa fallero, se unen este año los conciertos en el paseo de la Alameda y la nueva ubicación del disparo de los castillos de fuegos artificiales en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

   Pilar Bernabé ha explicado que el dispositivo de Policía Nacional preparado lo formarán efectivos que habitualmente se despliegan en València y otros, procedentes incluso de otras provincias, que se incorporarán en lo que será un refuerzo "sin precedentes en la historia de la ciudad".

   El plan diseñado por la Delegación del Gobierno contempla medidas específicas de seguridad para prevenir atentados, dado que España mantiene el Nivel 4 de Alerta Antiterrorista, así como servicios específicos también coincidiendo con los principales eventos de las Fallas -- 'crida', 'mascletaes', castillos de fuegos artificiales, 'Nit del Foc', ofrenda y 'cremà'--.

   "El objetivo de este dispositivo es que la ciudadanía disfrute y participe de estos días, en los que se prevé una gran afluencia de visitantes", ha expuesto la delegada, que ha asegurado que los distintos cuerpos de seguridad "trabajarán con la máxima coordinación para garantizar unas fiestas seguras". Ha detallado que se incrementará el número de UIP (Unidades de Intervención Policial), que pasarán este año de las cinco habituales a ocho.

   Bernabé ha recordado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan una APP, Alertcops, a través de la cual los ciudadanos pueden comunicar de manera "inmediata" y "geolocalizada" cualquier situación de riesgo como una agresión, una pelea o un hurto. Ha animado a usarla habitualmente y, en especial, en celebraciones como las Fallas.

   La Concejalía de Cultura Festiva va a colaborar para dar a conocer esta herramienta a las comisiones falleras y a difundirla entre la ciudadanía con el fin de contribuir a incrementar la seguridad en estas fiestas.

   Asimismo, la representante del Ejecutivo central ha destacado que se divulgará la existencia y el uso de este servicio de alertas de seguridad en los casales falleros y allí donde haya una gran concentración de gente.

   Pilar Bernabé ha explicado también que la Guardia Civil, además de intensificar el control de los productos pirotécnicos y vigilar su traslado, incrementará la vigilancia en las pedanías de València y en los accesos a la ciudad. A estas labores se unirán los controles de alcoholemia, ha añadido Bernabé, que ha hecho un llamamiento a la prudencia en el consumo de alcohol.

"UNAS GRANDES FALLAS"

   "Vamos a tener unas grandes Fallas y estamos trabajando para que todas las personas pueden disfrutar con todas las garantías", ha insistido Joan Ribó.

   El alcalde ha resaltado, además de precisar que ya no hay restricciones por la Covid-19 y la coincidencia de los principales día de estas celebraciones en fin de semana, la novedad de los conciertos en la Alameda el 10 y 11 de marzo --una iniciativa de los años ochenta y noventa del pasado siglo que se recuperan en esta ocasión, ha precisado--, para los que se han dispuesto "15.000 entradas".

   Igualmente, ha mencionado la nueva ubicación de los castillos de fuegos artificiales y ha apuntado, como también ha hecho el edil de Protección Ciudadana, que todo estos obliga a establecer nuevos planos de seguridad y nuevos patrones y protocolos de asistencia policial. El primer edil ha apuntado que habrá también especial atención para vigilar zonas del centro histórico como el entorno de la Lonja.

   Al hablar del operativo de la Concejalía de Protección Ciudadana, Aarón Cano ha insistido en el "importante flujo de personas que se espera en estas Fallas históricas, las primeras grandes fiestas europeas que recuperan la normalidad" tras la pandemia y ha reiterado que el "récord de visitantes" que se prevé "obliga a disponer de recursos y planificación a la altura de las circunstancias".

POLICÍAS LOCALES Y BOMBEROS

   La Policía Local dispondrá de 3.000 efectivos durante estas fiestas. Además, 140 agentes se dedicarán específicamente a la noche de la 'cremà', otros 140 reforzarán los disparos de castillos, y 100 estarán en las 'mascletaes', junto al resto de efectivos que continuarán con sus funciones habituales de servicio en la ciudad. Cano ha agregado que el Cuerpo Municipal de Bomberos contará con la totalidad de la plantilla, más de 400 efectivos.

   "Este año tenemos el reto de los conciertos en la Alameda, ocho horas seguidas hasta la madrugada", ha comentado el edil, que ha señalado que esto implica el diseño de un operativo de seguridad conjunto con la Policía Nacional en la zona de afección, fuera del espacio acotado para la música. "Eso está estudiado y trabajado, se han tomado las medidas adecuadas", ha añadido Ribó.

   Por lo que respecta a los castillos ha señalado que tendrán lugar en 2023 en "una zona de mayor afección a la población y más sensible geográficamente". Ha detallado que durante estos espectáculos se mantendrán abiertos los puentes de l'Assut de l'Or i de les Glòries Valencianes, mientras que el de Monteolivete permanecerá cerrado. "Son citas a las que acudirán miles de personas y es necesario el trabajo coordinado para afrontarlas con éxito", ha afirmado.

MOVILIDAD

   Joan Ribó ha comentado que para facilitar la movilidad de los asistentes a las Fallas y de la ciudadanía en general se reforzará el transporte público con medidas como el servicio de metro durante las 24 horas del día entre el 15 y el 20 de marzo. "Invitamos a la gente a que utilice el transporte público y al mínimo el coche", ha expuesto el alcalde, que ha apostillado que la zona azul de aparcamiento será gratuita a partir del 11 de marzo.

Leer más acerca de: