Fútbol.- Ramón Calderón, imputado por su presunta participación en la trama del voto por correo en 2006

Actualizado: jueves, 7 mayo 2009 15:11

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El juzgado número 25 de Madrid ha imputado al ex presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, y a parte del equipo que apoyó su candidatura en las elecciones del club madridista de 2006 por su presunta participación en "una masiva falsificación de votos por correo"

El auto del juez, que ayer publicó la web de 'El Mundo', desvela que "existen serios indicios de que una considerable cantidad de votos por correo se falsificaron, no para beneficiar a un determinado candidato, sino para perjudicarle y poner en cuestión esa forma de votación".

"Paradójicamente (...) numerosos indicios (...) relacionan parte de las falsificaciones cometidas con la candidatura (Ramón Calderón) que, precisamente, señaló públicamente los defectos de la normativa reguladora del voto por correo y presentó la demanda", continúa el auto, que consta de 42 páginas.

"La candidatura de Ramón Calderón comenzó intentando conseguir el mayor número de votos por correo, para lo cual organizó un muy activo grupo de colaboradores dedicado al fin. Al poco tiempo, dicho candidato comprobó que otras candidaturas estaban consiguiendo mayor cantidad de votos por esta vía, por lo que la única posibilidad de competir con éxito en las elecciones pasaba por lograr que no se llegaran a contabilizar los votos emitidos por correo", explica el juez en el documento.

Así y tras comprobarlo, el juez recalca que fue el momento en el que Ramón Calderón decide "abandonar esta actividad y concentrar los esfuerzos en la vía judicial, presentándose la demanda a la que se ha hecho referencia en los anteriores razonamientos".

"El grupo expresado pasó de conseguir y falsificar votos por correo a favor de la candidatura de Ramón Calderón, a conseguir y falsificar votos por correo a favor de otras candidaturas, especialmente la encabezada por señor Villar Mir", explica.

Además, en el auto se señala que "la investigación policial ha puesto de manifiesto la imposibilidad de conocer con seguridad todos los votos que han sido falsificados, pues en muchos casos, en los que existían indicios de falsificación, los socios, ya sean por razones de amistad, de comodidad o de temor, declararon reconocer su firma".

De esta forma, junto a Calderón están acusados de fraude otras 15 personas, entre ellos Mariano Rodríguez de Barutell, 'Nanín', asesor del ex presidente y uno de los supuestos responsables de las irregularidades de la Asamblea del pasado 7 de diciembre.

También figuran como imputados "por la supuesta comisión de delitos de falsificación de documentos privados" José Ramón Calderón Ramos, Alfonso Carrascosa, Juan Mendoza, José Antonio Bote Kobolo, Sofía Guimaraens y Marcos González, entre otros. Además, están algunos miembros de la candidatura de Juan Palacios, uno de los rivales de Calderón en esas elecciones.

Cabe recordar que en el verano de 2006, durante las elecciones a la presidencia, Ramón Calderón denunció el supuesto amaño del voto por correo y la magistrada del juzgado de Primera Instancia Nº47 de Madrid, Milagros Aparicio, aprobó las medidas cautelares para que el voto por correo no fuera contabilizado en los comicios y se anulara la Norma Electoral XV que regulaba dicho voto.

Así, los votos que ya se habían emitido (10.511) se encontraban bajo custodia en el juzgado de instrucción número 25 de Madrid, que se ocupa del proceso penal para determinar su posible falsedad.