Más de la mitad de los 'gamers' confía en la IA para elevar su experiencia de juego al siguiente nivel

Archivo - Un hombre frente al ordenador juega a videojuegos durante la inauguración del festival DreamHack en Valencia.
Archivo - Un hombre frente al ordenador juega a videojuegos durante la inauguración del festival DreamHack en Valencia. - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 17:36

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El 54 por ciento de los 'gamers' confía en la Inteligencia Artificial (IA) para elevar su experiencia de juego al siguiente nivel, según el estudio de la tienda de comercio electrónico PcComponentes 'IV Radiografía del Gaming en España' que analiza las tendencias y la influencia de los videojuegos en la sociedad.

Más de la mitad de los aficionados al gaming en España cree que la IA seguirá mejorando los gráficos de los videojuegos, mientras que el 41 por ciento anticipa una generalización del uso de la Realidad Aumentada en los próximos años.

La IA ha formado parte del sector desde el nacimiento de los videojuegos en la década de 1950. Sin embargo, su reciente auge está redefiniendo la experiencia de juego para los jugadores españoles.

La personalización en tiempo real en base al comportamiento y las preferencias del jugador (60%), la adaptación de la narrativa según las acciones y decisiones (57%) o el ajuste del nivel de dificultad a las habilidades del jugador (55%) son aspectos altamente valorados entre la comunidad de jugadores.

Por otro lado, la Realidad Aumentada (RA) es una tecnología incipiente que promete desempeñar un papel clave en el mundo del gaming al ofrecer experiencias de juego más inmersivas y realistas elevando esta fórmula de ocio al siguiente nivel.

Aunque siete de cada diez 'gamers están familiarizados con estas tecnologías y su potencial para enriquecer sus partidas, todavía no han tenido la oportunidad de experimentarlas plenamente.

"Gracias a las cuatro ediciones de nuestra Radiografía del Gaming en España, hemos podido constatar que el gaming es un fenómeno social en constante evolución. De la misma manera que la pandemia impulsó los videojuegos como una forma de entretenimiento, su generalización los ha posicionado como una salida profesional real para los jóvenes en nuestro país, la presente edición evidencia cómo las últimas tecnologías están influyendo de forma positiva en el sector y arroja luz sobre cuál es la percepción real que los gamers tienen de la IA, RA y RV", dijo Alicia Vicente, Brand&Communications Manager de PcComponentes.

LOS VIDEOJUEGOS GANAN LA BATALLA DEL OCIO

Los videojuegos continúan ganando terreno como la opción de entretenimiento preferida por los españoles. De hecho, datos de la última 'Radiografía del Gaming en España' de PcComponentes revelan que jugar a la videoconsola se sitúa ya por encima de las redes sociales y ver series y/o películas como la alternativa predilecta de los españoles para disfrutar de su tiempo libre, y sólo por detrás de las aplicaciones de mensajería instantánea.

En este sentido, cabe destacar también el hecho de que el gaming ha dado lugar al nacimiento de diferentes formatos de entretenimiento relacionados. El 91 por ciento de los españoles consume algún tipo de ocio relacionado con los videojuegos, donde los más destacados son las series o películas basadas en títulos jugables (49%), streamings o podcasts especializados (32%) y juegos de mesa (23%).

Además, los videojuegos han trascendido hacia nuevas facetas en la vida de sus jugadores, desempeñando un papel importante como catalizador de relaciones para los gamers españoles. Esta transformación disipa la antigua percepción del jugador de videojuegos como alguien socialmente aislado. De hecho, el 33% de los encuestados afirma haber mejorado sus relaciones con familiares y amigos gracias a compartir esta afición.

MÁS PRESENCIA FEMENINA Y PROFESIONES DE FUTURO

Los datos de la última radiografía de PcComponentes reflejan una revolución femenina en los videojuegos, ya que ha crecido de forma significativa el número de mujeres aficionadas a los videojuegos, particularmente entre las Gen Z, cuya representación ha aumentado un 35% en tan solo un año.

Por otra parte, la influencia del gaming en la sociedad actual también queda patente por el foco profesional de las nuevas generaciones. El estudio del ecommerce experto en tecnología destaca que la industria del videojuego (34%) se sitúa como el sector laboral en el que le gustaría trabajar a la sociedad española, por encima incluso de profesiones más tradicionales como deportistas (22%), disciplinas científicas o técnicas (arquitectura, 21%) o ciencias sociales (abogacía, 18%).

"La evolución que ha experimentado en gaming en los últimos años viene impulsado, entre otros motivos, por el cambio del perfil de jugador, donde la mujer va ganando cada vez más presencia. Además, la industria del videojuego ha calado tanto dentro de la sociedad que ya se vislumbra como una salida profesional de futuro", explicó Alicia Vicente.

EL CANAL ONLINE SE CONSOLIDA

En cuanto a los hábitos de consumo, se han mantenido relativamente estables de un año a otro. El canal online sigue siendo la opción preferida para el 66% de los gamers españoles, consolidándose como más que un simple lugar para adquirir equipo de juego.

Por dispositivos, las consolas (56%) y los ordenadores (51%) continúan siendo las plataformas preferidas por los usuarios para jugar, superando a los smartphones y tablets (34%). De igual forma, la inversión en gaming y la frecuencia de renovación no han experimentado cambios significativos, ya que el 59% de los aficionados renueva su equipo gaming cada dos años como máximo, y el 25% lo hace anualmente.

Respecto a la inversión, el 85% planea gastar hasta 500 euros en productos relacionados con esta afición el próximo año.

Contador

Leer más acerca de: