Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid - EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Ibex 35 mantenía al mediodía la caída de la apertura del 2,58%, lo que le situaba en los 11.754,1 enteros, en una jornada marcada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la Administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China.
Los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a los productos de la Unión Europea han entrado en vigor este miércoles, después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% la semana pasada y anunciara el incremento del mismo para algunos países y regiones a partir de este 9 de abril.
"El grueso de los países afectados habría contactado con la Casa Blanca para negociar, siendo China el único que ha optado por la vía de las represalias, con un 34% a los productos estadounidenses anunciado el pasado viernes, mismo importe que los aranceles recíprocos de EEUU, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 50% a China a aplicar desde hoy puesto que China no ha retirado sus represalias, lo que lleva el arancel total a China al 104%", explican los analistas de Renta 4.
En el caso de la UE, los expertos recogen la intención de negociar, aunque en caso de que "no lleguen a buen puerto", la región "está dispuesta a responder con represalias". Recuerda que el arancel recíproco a aplicar por EEUU a la UE es del 20%, "aunque Europa ha ofrecido a Trump aranceles cero a los bienes industriales (incluidos automóviles), en un intento de alcanzar un acuerdo".
Mientras tanto, la UE propone aranceles del 25% a ciertas importaciones de EEUU, de aplicación a partir del 15 de abril y excluyendo productos como el bourbon, "aunque no existe un consenso claro en la medida en que la respuesta debe ser proporcional para evitar que aumenten las tensiones".
Trump ha rechazado la oferta europea de 'aranceles 0' y ha pedido a Europa que compre 350.000 millones de dólares en energía para reducir el déficit comercial, mientras que la presidenta del consejo de ministros de Italia, Giorgia Meloni, se podría reunir con el presidente de EEUU el próximo 16 de abril para reducir los aranceles recíprocos al 10%.
De esta forma, el selectivo madrileño seguía las caídas con las que cerró ayer Wall Street, pues el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión de ayer con un retroceso del 0,84%, el tecnológico Nasdaq con un descenso del 2,15%, y el S&P 500 con una caída del 1,57%.
Esta madrugada, en Asia, el Nikkei de Tokio ha perdido un 3,93%, si bien los índices chinos han cerrado en positivo: el Hang Seng de Hong Kong se ha revalorizado un 0,68%, mientras que el CSI 300 de Shanghai se ha anotado unas ganancias del 0,99%.
En Europa, en el tramo medio de negociación, las caídas también superaban el 2%: el DAX de Fráncfort perdía un 2,94%, el FTSE MIB de Milán, un 2,82%; el CAC 40 de París, un 2,78%; y el FTSE 100 de Londres, un 2,45%.
Volviendo al Ibex 35, los descensos más moderados al mediodía eran los de Inditex (-1,09%), Naturgy (-1,51%), Redeia (-1,92%), Iberdrola (-1,94%), Bankinter (-2,19%) y BBVA (-2,22%). Por el lado contrario, las mayores caídas eran las de Cellnex (-5,47%), Grifols (-4,96%), IAG (-4,77%), Fluidra (-4,74%) y Merlin (-4,59%).
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1046 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,361% con la prima de riesgo en los 76 puntos básicos.
Por otro lado, el precio del barril de crudo, tanto en su variedad Brent como West Texas Intermediate, conseguían moderar ligeramente sus caídas en la media sesión.
En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, caía hasta los 60,38 dólares, un 3,88% por debajo del cierre del martes, mientras que el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, se abarataba un 3,98% respecto del cierre anterior y hasta los 57,21 dólares.
La incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump en la actividad económica y el consumo ha hundido el precio del crudo, que en su variedad Brent acumula una caída de casi el 20% en una semana, mientras que el WTI baja alrededor del 21%.