El BCE mantiene los tipos de interés en el 3%

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 16:04


FRANCFORT, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido hoy los tipos de interés en el 3%, después de aplicar a comienzos de mes una subida de un cuarto de punto que situó el precio del dinero en el nivel más alto desde noviembre de 2002.

La decisión se ajusta a lo previsto por los analistas, que ven en la mejora del crecimiento y en la inflación por encima del nivel deseado un entorno adecuado para nuevas subidas antes de año, y que esperan que el presidente de la institución, Jean Claude Trichet, ofrezca hoy alguna señal acerca de si el próximo incremento se producirá o no en octubre.

El BCE también mantuvo la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, en el 2%, y el tipo de la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos europeos, en el 4%.

El BCE ha subido en tres ocasiones los tipos de interés desde diciembre del año pasado, en un cuarto de punto cada vez y a un ritmo de una vez cada tres meses, hasta que a comienzos de este mes aplicara un incremento que aceleraba esta tendencia. Con la subida de diciembre, el banco central interrumpió una política acomodaticia que había mantenido los tipos en el 2% durante año y medio.

MENOR INFLACIÓN

Según el adelanto ofrecido hoy por Eurostat, la inflación interanual ha aumentado en agosto un 2,3%, una décima menos que en el mes anterior, lo que justifica que el BCE mantenga los tipos, en un entorno de mejora del crecimiento en el segundo trimestre de cuatro décimas, hasta el 2,4%.

El exceso de liquidez en el sistema, sobre el que Trichet ha advertido en varias ocasiones, también parece haberse contenido en los últimos meses. De hecho, la masa monetaria M3 de la zona euro aumentó en julio un 7,8%, siete décimas menos que en junio, y acumula un incremento trimestral del 8,3% en términos interanuales, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. El BCE incluye la masa monetaria entre los indicadores con capacidad de influencia en sus decisiones sobre tipos.

Aún así, el Euribor --tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España-- subió en agosto hasta el 3,615%, con lo que se sitúa en el nivel más alto desde julio de 2002, y acumula once subidas mensuales consecutivas.

Junto a esto, una de las principales elementos de riesgo para la inflación, el precio del crudo, parece haberse aliviado ligeramente, aunque el barril de Brent sigue cambiándose por encima de 70 dólares. Por su parte, el euro mantiene su fortaleza y se cambia por 1,28 dólares, lo que hace que la moneda sea más atractiva para los inversores.

En su comparecencia a comienzos de mes, Trichet preparó al mercado sobre lo que ocurriría hoy al decir que la institución "continuará controlando muy de cerca" la estabilidad de precios, sin citar la palabra "vigilancia", utilizada en anteriores ocasiones para preparar a los mercados para una nueva subida de tipos.

En todo caso, los analistas no creen que los tipos alcancen el nivel de Estados Unidos, donde la Reserva Federal ha interrumpido una larga secuencia de incrementos de cuarto de punto que ha situado el precio del dinero en el 5,25%.

En las actas de su última reunión, difundidas esta semana, la Reserva Federal advirtió de que, en el momento actual, cualquier nueva subida de tipos podría podría perjudicar a la economía. El crecimiento de EEUU alcanzó el 2,9% en el segundo trimestre, por encima de la previsión anterior, aunque muy por debajo del 5,6% del primer trimestre.

Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió a comienzos de agosto subir los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4,75%, después de haber mantenido el precio del dinero en el 4,5% durante un año.