Los fotovoltaicos aplauden que la revisión del PNIEC haya tenido en cuenta los objetivos pedidos por el sector

Archivo - Paneles solares de la planta Andévalo de Iberdrola, primer proyecto fotovoltaico de la compañía en Andalucía. En Puebla de Guzmán (Huelva, Andalucía, España), a 30 de septiembre de 2020.
Archivo - Paneles solares de la planta Andévalo de Iberdrola, primer proyecto fotovoltaico de la compañía en Andalucía. En Puebla de Guzmán (Huelva, Andalucía, España), a 30 de septiembre de 2020. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 17:42

MADRID, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha aplaudido que se haya tenido en cuenta en el borrador de actualización del Plan Nacional Intergrado de Energía y Clima (PNIEC) la petición del sector de revisar al alza los objetivos de implementación nacional de energía solar, tanto para autoconsumo como para plantas en suelo.

En un comunicado, el director general de UNEF, José Donoso, consideró que "no sólo el sector fotovoltaico está hoy de enhorabuena, también toda la sociedad", y valoró que esta actualización del plan supone "el impulso final" que necesita España y las empresas para "culminar una transición energética llena de oportunidades".

En concreto, la 'hoja de ruta' a 2030 eleva los objetivos de 36 gigavatios (GW) a 76 GW, tanto para autoconsumo como para plantas en suelo, en este borrador del PNIEC, en línea con la petición de UNEF de una meta de entre 70-80 GW.

"Por primera vez en su historia, España cuenta con una ventaja competitiva única respecto al resto de países que debemos podemos aprovechar de manera realista", dijo.

No obstante, la patronal fotovoltaica advirtió de la necesidad de "seguir trabajando" para conseguir una racionalización de los trámites administrativos, "sin que estos sean más laxos, que se adecuen a las necesidades de un sector en pleno crecimiento".

PIDE PRÓRROGA DE DOS AÑOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN.

Además, de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, recordó "la importancia de mantener una estabilidad regulatoria" para que el sector fotovoltaico nacional pueda hacer frente a los objetivos contemplados en esta nueva versión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

"Para poder cumplir con los nuevos objetivos que plantea el PNIEC, es fundamental asegurar la supervivencia de los proyectos que consiguieron una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva en enero de este año. Para ello, desde UNEF, consideramos imprescindible una prórroga de dos años el siguiente hito administrativo que tiene que superar, la Autorización Administrativa de Construcción", dijo.

Leer más acerca de: