Banco Fassil, el tercero más grande de Bolivia, enfrenta sanciones por su "difícil" situación financiera

Banco Fassil
Banco Fassil - BANCO FASSIL
Publicado: martes, 18 abril 2023 19:57

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI, el organismo encargado de vigilar el funcionamiento del sistema bancario en Bolivia), Reynaldo Yujra, ha advertido al Banco Fassil, el tercero más grande del país, que se enfrenta a posibles sanciones por la situación de inseguridad que ha causado en sus clientes, a los que se les ha inhabilitado temporalmente el servicio de tarjetas de débito, crédito y prepago.

El Banco Fassil ha tomado esta decisión esta semana, al mismo tiempo que ha informado a sus clientes que se enfrenta a una "desafiante" y "difícil" situación financiera, debido a la desestabilización que ha surgido en el último mes y a la "gran escalada" de especulaciones y rumores sobre una supuesta quiebra e intervención, que no se ha dado por el momento.

Hace apenas cuatro días, y durante las semanas previas, la entidad bancaria había rechazado cualquier escenario parecido a la quiebra, alegando que estos rumores habían sido difundidos de manera "maliciosa", generando graves daños no solo a la entidad, sino al conjunto del sistema financiero y al país.

Ahora, tras reconocer que se encuentra en una posición de dificultad, las sanciones, según ha explicado el director a los medios de comunicación este martes, podrían ser desde simples amonestaciones, hasta denuncias contra los directores o ejecutivos de la entidad bancaria, pasando por multas pecuniarias.

AHORROS GARANTIZADOS

Al anunciar que se inhabilitaban los servicios de tarjetas, han sido muchos los clientes que se han acercado a las sucursales a buscar sus ahorros. Sin embargo, como respuesta a este escenario de crisis, el director de la ASFI ha tranquilizado a los bolivianos, al asegurar que su dinero "no corre peligro" y está garantizado.

Entre los argumentos a su favor, el responsable de la supervisión financiera ha manifestado que las normas legales permiten aplicar mecanismos para evitar las pérdidas de capital de los usuarios.

"Debe quedar claro a la población que cualquiera que sea la situación de la entidad sus ahorros no corren peligro. Estamos actuando en función de la normativa, que nos permite tener resultados efectivos en todo este proceso", ha expresado.

Leer más acerca de: