IU rechaza la nacionalización de Bankia porque supone "socializar las pérdidas" del "desastre de gestión"

Cayo Lara
IU
Actualizado: jueves, 10 mayo 2012 11:25

Acusa al Gobierno de tratar de que todos los ciudadanos "apechuguen" y pide que los responsables paguen "la factura de la fiesta"

MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha rechazado este jueves la decisión del Gobierno de tomar el control del 45% del capital de Bankia porque, a su parecer, con ello pretende que todos los ciudadanos "apechuguen" con el "gran fiasco que han organizado los responsables políticos que han tenido en sus manos el control y la gestión" de la entidad.

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Lara ha explicado, no obstante, que será una vez que conozcan "todos los detalles" cuando opinen "de una manera más concreta" sobre lo ocurrido, si bien ha avanzado que, por lo que se ha dado a conocer, la decisión supone "una nacionalización parcial" y "una intervención sobre el Banco Financiero y de Ahorros (BFA) sobre el que Bankia tiene depositados los activos tóxicos y no sobre los buenos".

Por este motivo, el líder de IU ha rechazado la medida y ha defendido que "lo que hace falta es una nacionalización total" porque "no se trata de socializar las pérdidas y el desastre de gestión que han organizado algunos, con consentimiento de las autoridades tanto políticas como del Banco de España, que tenía la obligación de controlar".

"Entendemos que de lo que se trata es precisamente de garantizar con tranquilidad absoluta los ahorros, pero desde luego no socializar las pérdidas para el conjunto de los ciudadanos. Esas responsabilidades se tienen que buscar y alguien tiene que pagar la factura de la fiesta", ha reclamado.

HAY QUE CREAR UNA BANCA PÚBLICA.

Así, ha manifestado que es el momento de que se "pongan en práctica" las medidas defendidas por IU, que pasan por crear una "banca pública" y por nacionalizar la entidad para "dar tranquilidad" a la sociedad. "Se trata de dar una salida social justa a la crisis", ha defendido.

Preguntado sobre si poner en práctica dicha medida de crear una banca pública no resultaría más costoso para el Estado, Lara ha aseverado que "lo que va a ser más caro es que tengan que apechugar todos los ciudadanos". "Estamos hablando de la friolera de unos 180.000 millones de euros de lo que se conoce como activos tóxicos. Cuando conozcamos la realidad de la cuentas veremos de cuánto es el agujero", ha advertido.

"Eso si que sería un desastre para la economía española, y es totalmente injusto que lo tengan que apechugar los españoles que no han tenido nada que ver en esta toma de decisión ni son responsables de una situación que sí tiene responsables. Hasta ahora parece que no se ponen nombres concretos a los responsables", ha denunciado.