Los grandes fondos aumentarán posiciones en capital riesgo en 2025 pese a incertidumbre, según Houlihan Lokey

Archivo - dpatop - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at monitors at the Frankfurt Stock Exchange.
Archivo - dpatop - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at monitors at the Frankfurt Stock Exchange. - Boris Roessler/dpa - Archivo
Publicado: martes, 15 abril 2025 17:10

MADRID 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La mitad de los grandes fondos de inversión institucionales ('limited partners' o LPs, en la jerga) planea aumentar sus asignaciones en capital riesgo a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos geopolíticos, según ha indicado una encuesta realizada por el banco de inversión Houlihan Lokey.

El estudio ha incidido en que la incertidumbre geopolítica se perfila como el principal reto en los próximos 12 meses, de acuerdo al 42% de los 126 actores de capital riesgo entrevistados para la encuesta, en tanto que esta preocupación ha superado con creces a otros riesgos, como la inflación y los tipos de interés (22%), la volatilidad de las fusiones y adquisiciones (19%) y las perturbaciones tecnológicas (5%).

A pesar de estas preocupaciones, las perspectivas sobre el capital riesgo siguen siendo optimistas, ya que casi la mitad de los encuestados (49%) tiene previsto aumentar sus asignaciones de capital riesgo en 2025, mientras que un 42% tiene intención de mantener sus asignaciones actuales.

Además, a pesar de las tensiones comerciales y los vientos en contra en el ámbito geopolítico, sólo un 9% de los inversores planea reducir sus asignaciones de capital riesgo este año, en tanto que citaron a su vez razones más bien particulares que de mercado, como restricciones de liquidez o consideraciones internas.

Con todo, el informe ha adelantado que queda por ver qué impacto podrían tener las asignaciones de capital riesgo en caso de que los mercados públicos sigan cayendo durante las próximas semanas.

Por segmentación geográfica, el 98% de los participantes de la muestra han marcado a Norteamérica como el destino principal de sus inversiones en los próximos doce meses, en tanto que Europa escogen a Europa como destino preferido tanto ahora como en el futuro.

De su lado, los mercados de capital riesgo más incipientes de Asia, América Latina y Oriente Medio siguen atrayendo relativamente menos capital en comparación con estas regiones más maduras.

Por sectores, y partiendo de la premisa de que un 52% de los inversores adopta un enfoque oportunista, se ha citado que la sanidad (44%) y la tecnología (44%) han destacado como los sectores más seleccionados, valorados por su estabilidad y potencial de crecimiento a largo plazo.

A la par, los servicios empresariales (40%) y el sector industrial (33%) también suscitan un gran interés, mientras que los fondos centrados en el consumo son los menos solicitados, con sólo un 7% a favor de su asignación, lo que refleja la cautela general hacia los sectores cíclicos.

Por otra parte, el informe ha constatado el interés en los nuevos profesionales de la industria de la gestión de activos, ya que un 46% de los encuestados está dispuestos a apoyar el primer fondo de un gestor; de hecho, los inversores norteamericanos son los más dispuestos, con casi dos tercios (64%) interesados en invertir en nuevas generaciones de gestores.

En otro orden de asuntos, el informe ha arrojado que los inversores son aproximadamente tres veces más propensos a invertir en fondos que ofrecen oportunidades de coinversión y que la medida más importante de la valía de un gestor, según un 49%, es su rendimiento múltiple sobre el capital invertido, y no su rendimiento relativo o su tasa interna de rendimiento influida por el tiempo.

Por otra parte, el director general y codirector global de Primary Capital Advisory en Houlihan Lokey, Andy Lund, ha reivindicado que estos resultados reafirman que "el capital riesgo sigue siendo una piedra angular para generar crecimiento sostenible a largo plazo, incluso en un panorama mundial en constante evolución".

"Dadas las actuales turbulencias asociadas a los aranceles y a una posible guerra comercial, es probable que la resistencia de esta clase de activos se ponga a prueba una vez más", ha proseguido el ejecutivo para posteriormente remarcar que, pese a ello, el capital riesgo es "una clase de activo que puede adaptarse rápidamente y encontrar oportunidades atractivas en un contexto de dislocación del mercado".

De su lado, los ejecutivos de la sucursal española de Houlihan Lokey, Carlos Paramés y Juan Luis Muñoz, han puesto el foco en que "Europa continúa consolidándose como un destino prioritario, y dentro de ella, España destaca especialmente".

Así, han valorado que la llegada de fondos internacionales y la apertura de nuevas oficinas confirman que el capital riesgo sigue siendo una clase de activo óptimo para mitigar los riesgos asociados a un entorno tan complejo y volátil como el actual".

Contador