La Cámara de Comercio de Guatemala lamenta que las protestas paralicen la economía y exige su cese

Un hombre protesta en Guatemala
Un hombre protesta en Guatemala - Sandra Sebastian/Dpa
Publicado: martes, 10 octubre 2023 20:28

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Cámara de Comercio de Guatemala ha lamentado que las protestas sociales que enfrenta el país suponen casi la total paralización de la actividad cotidiana y productiva en Guatemala, lo que tiene un impacto directo en toda la población y la economía familiar, con efectos perjudiciales para las empresas y los comercios por el desabastecimiento.

Por este motivo, a través de un comunicado, la Cámara ha solicitado que cesen los bloqueos de calles, carreteras y vías de acceso al tratarse de acciones "ilegales" que violan los derechos constitucionales.

"Las autoridades responsables deben actuar y no permitir estos abusos que se cometen bajo el argumento del derecho a manifestación", han argumentado. Dichas acciones de bloquear carreteras irían en contra de la garantía de libre circulación de personas y mercancías.

Guatemala suma ya nueve días de protestas que han tenido como consecuencia que las materias primas, los bienes alimenticios o los productos para exportar se encuentren sin posibilidad de entrar o salir al territorio, ante el bloqueo de aeropuertos, puertos y carreteras.

Para normalizar la actividad portuaria, por ejemplo, la Cámara calcula que se requerirán al menos cuatro semanas en la mayor temporada de tráfico portuario del año, lo cual sin duda está causando graves problemas.

Además, los manifestantes han llegado a exigir el cierre de comercios "bajo amenaza", lo cual atenta contra los derechos de libertad de comercio, industria, trabajo y propiedad privada.

Los bloqueos en las carreteras están protagonizadas fundamentalmente por sectores indígenas, civiles y estudiantes, que exigen la dimisión de la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, así como la del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, y el juez Fredy Orellana.

Las protestas estallaron después de que el Ministerio Público realizase nuevos registros en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en los que incautaron las actas de las elecciones presidenciales, ganadas por Bernardo Arévalo. Según el presidente electo de Guatemala, la Fiscalía estaría llevando a cabo una persecución para evitar que asuma el cargo el próximo enero de 2024.

Leer más acerca de: