Economía/Empresas.- Bilbao Ría 2000 invertirá 110 millones en 2009 y acuerda ampliar su deuda hasta 180 millones

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 16:56


BILBAO, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

Bilbao Ría 2000 tiene previsto efectuar en 2009 una inversión total de 110,38 millones de euros, "con diferencia la cifra más alta de su historia", según recoge el presupuesto aprobado hoy por su consejo de administración, que también acordó ampliar su deuda bancaria hasta una cantidad máxima de 180 millones de euros, con vencimiento en 2015.

El consejo de la sociedad insterinstitucional aprobó tanto el presupuesto y programa de trabajo para este año, con una inversión estimada de 110,38 millones, como la formulación de las cuentas anuales y el informe de gestión del pasado ejercicio, en el que se materializó una inversión de 67,44 millones de euros.

También se acordó, por unanimidad, aceptar la oferta conjunta de BBK y BBVA para la refundación de la deuda bancaria actual y su ampliación hasta una cantidad máxima de 180 millones de euros, con vencimiento en 2015.

Tras la reunión de consejo de administración, el presidente de Bilbao Ría 2000, Iñaki Azkuna, explicó que esta decisión se ha adoptado ante las dificultades para "vender terrenos" y, sin embargo, la necesidad de "gastar". Por ello, según indicó, mientras perdure la situación de crisis económica "o paras o pides crédito". "A Ría 2000 hay que darle gasolina: o le das terrenos o le das dinero", añadió el alcalde de Bilbao, que se mostró convencido de que "presumiblemente se venderán" los terrenos de la sociedad "dentro de dos o tres años".

La póliza de crédito aprobada servirá para cubrir las necesidades de inversión previstas en los próximos dos años y, en caso de que en 2011, se mantenga la misma situación "es muy posible que haga falta más crédito todavía".

La póliza anula la suscrita en 2007 para la financiación de la operación Basurto-Garellano y contempla como garantías para su concesión el compromiso de garantía hipotecaria sobre los suelos propiedad de Bilbao Ría 2000 y una Carta de Compromiso de todos sus socios.

Por su parte, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, destacó que con la aprobación de esta medida se confirma "la voluntad" de todas las entidades que forman parte de la sociedad de "seguir haciendo de ella un ejemplo de colaboración insterinstitucional" en beneficio de los ciudadanos. "Una apuesta clara que con compromiso de asumir esa responsabilidad añadida" de la Carta de Compromiso, agregó.

El consejo de administración de Bilbao Ría 2000 aprobó también, en su reunión de hoy, adjudicar a la empresa Lantec Estudios y Proyectos, S.L. la Asistencia Técnica a las obras del nuevo centro cívico de Basurto-Zorroza en la calle Zankoeta, por un importe de 234.750 euros durante el plazo de ejecución de las obras, estimado en dieciocho meses.

La operación Garellano prevé el traslado del Centro Cívico de Basurto-Zorroza, ahora situado en uno de los edificios del complejo de Garellano, al edificio municipal existente en la calle Zankoeta, obra de Ricardo Bastida, que ya ha sido desalojado.

Asimismo, se acordó la adjudicación a la empresa Viconsa Empresa Constructora, S.A. la reparación del tramo final de la canalización del arroyo Elguera por un importe de 304.989 euros y en un plazo de ejecución de cuatro meses, tras el hundimiento registrado el pasado mes de octubre.

La sociedad interinstitucional adjudicó, asimismo, al estudio de arquitectura UN Studio la elaboración del Master Plan para el ámbito de Basauri (Pozokoetxe, Bidebieta y San Fausto) por un importe de 249.502 euros, así como la elaboración de los estudios de encaje relativos a la estación de Bidebieta, por un importe de 122.799 euros. El plazo de ejecución para el conjunto de ambos trabajos es de veinticuatro semanas.

El objeto de contratación es el Master Plan de la primera fase de la operación Basauri, consistente en los trabajos de diseño urbano y estudios de detalle necesarios que permitan elaborar una ordenación pormenorizada del ámbito en el entorno de Pozokoetxe, Bidebieta y San Fausto. El alcance de estos estudios, la definición del ámbito, de algo más de seis hectáreas.

El ámbito de ordenación comprende la playa de vías de Pozokoetxe que, como parte de la operación, serán liberadas al trasladar la estación de mercancías a Lapatza; la remodelación y regeneración del barrio de San Fausto; la reconfiguración del entorno de la trinchera ferroviaria, incluyendo la plaza San Fausto, así como la remodelación de la estación de Bidebieta para integrarla en la propuesta urbana, mejorar su funcionalidad y dotarla de mejor accesibilidad.

PROYECTOS PARA 2009

De los más de 110 millones de euros de inversiones previstos en 2009, un total de 39,77 millones están destinados al área de Basurto-San Mamés-Olabeaga; 37,99 millones a la Alhóndiga; 22,60 millones a actuaciones en Barakaldo; 9,41 millones a las zonas de Abandoibarra, Ametzola o Bilbao La Vieja, entre otras; 0,61 millones a actuaciones en Basauri; y 0,01 millones para diversos estudios y análisis.

Entre las actuaciones más relevantes para este año, se encuentran en Abandoibarra la finalización de las obras de los rellenos del parque de la Campa de los Ingleses (Fase 2), la continuación de las obras de reurbanización de la Alameda de Mazarredo y de construcción del aparcamiento de residentes bajo rasante, la coordinación de las obras de las parcelas de la Torre Iberdrola y edificios anexos y las del Paraninfo de la UPV con las obras colindantes ejecutadas por Bilbao Ría 2000.

En Ametzola, se desarrollará el cubrimiento de un módulo de la pérgola del parque y la realización de estudios para la definición estructural de la ladera de Irala.

En el área Basurto-San Mames-Olabeaga, se contemplan diversas actuaciones dentro de las fases 1 y 2 del proyecto de soterramiento del trazado de Feve, así como la continuación de la segunda fase de las obras de la nueva sede de los servicios de seguridad ciudadana y protección civil en Miribilla y la finalización del proyecto de la Casa del Fuego.

También en este ámbito, está prevista la finalización en Garellano del proyecto de ejecución para el Centro de Distrito de Basurto-Zorrotza, así como la adjudicación e inicio de las obras correspondientes, además de la resolución del concurso para la ordenación y el diseño urbano de la parcela de Garellano y su ámbito, y el inicio y desarrollo del Master Plan del ámbito de Garellano.

En la zona de San Mames-Olabeaga, concluirá el proyecto de ejecución de la infraestructura viaria (accesos desde la A-8) en el ámbito de Olabeaga y adjudicación e inicio de las obras, finalizará el proyecto constructivo de las obras de infraestructura ferroviaria del nuevo trazado de la línea de Adif en Olabeaga, y se seguirán los estudios de ordenación urbana y viabilidad económica para Olabeaga.

Además, se finalizarán distintas obras en La Alhóndiga y se procederá a la redacción del proyecto para la urbanización del entorno. En el área de Bilbao La Vieja, concluirán los trabajos arqueológicos en la plaza del Corazón de María,y se resolverá el proceso de ideas para el diseño de la urbanización de la plaza y redacción del proyecto constructivo.

En Barakaldo, está prevista la finalización de las obras de cubrimiento de la línea del ferrocarril de Adif Bilbao-Santurtzi a su paso por Reketa. También se continuarán la urbanización de la plaza Pormetxeta y se redactará el proyecto de la nueva rotonda de Larrea.

En Basauri, concluirá la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de San Fausto-Pozokoetxe y Lapatza, se adjudicarán las obras para la adecuación de los suelos de Lapatza, se desarrollará el Master Plan de Pozokoetxe, Bidebieta y San Fausto, y se reactivará la Comisión para la reestructuración de infraestructuras ferroviarias.

Según recordó Iñaki Azkuna, de las obras previstas por la sociedad insterinstitucional, se ha decidido posponer las del túnel entre Amézola y Miribilla.