¿Cómo identificar billetes falsos? Estos son los trucos que da la Policía y el Banco de España

Archivo - Billetes falsos de 500€ en un laboratorio de producción de billetes falsos de 500 euros, en el Banco de España, a 6 de octubre de 2022, en Madrid (España).
Archivo - Billetes falsos de 500€ en un laboratorio de producción de billetes falsos de 500 euros, en el Banco de España, a 6 de octubre de 2022, en Madrid (España). - CARLOS LUJÁN / EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: martes, 16 enero 2024 17:31

MADRID, 16 Ene. (EDIZIONES) -

La Policía pide fijarse en la tinta con la que está escrito el valor del billete para evitar que a uno le 'cuelen' uno falso: esta debe cambiar de color cuando uno mueve el billete.

En un vídeo distribuido por redes sociales, un agente pide prestar atención a esta tinta ópticamente variable. Avisa que es una característica difícil de imitar: aunque los falsificadores utilicen esmalte de uñas para conseguir ese brillo, el efecto no es el mismo.

"Mucha gente en los supermercados" toca los billetes porque "tienen un relieve, pues cuidado porque ese relieve algunas veces también consiguen imitarlo muy bien, sin embargo, para estas tintas usan esmalte de uñas, pero no es igual: cuando lo movemos tiene que cambiar de tonalidad. Esta medida es muy buena de comprobar", explica el policía.

Este truco entra dentro de las recomendaciones que habitualmente da el Banco de España. En su web, explica el método 'toque, mire, gire':

-- Lo primero que uno debe hacer es tocar el billete que quiere comprobar. La entidad explica que el billete produce un sonido característico al sacudirlo muy diferente al de un papel o una cartulina, ya que está hecho de fibra de algodón.

-- Después, recomienda comprobar los relieves del billete. Pasando un dedo por el anverso, se puede apreciar el del dibujo de las puertas o ventanas del billete en cuestión, también el de la cifra grande que indica el valor del billete y el de las líneas cortas de los bordes laterales.

-- Tras eso, el Banco de España insta a mirar el billete al trasluz para identificar varios elementos de seguridad: por ejemplo, la marca de agua, que se encuentra en el espacio en blanco del billete y es visible en ambas caras. Dependiendo de si el billete es de la primera serie (los que se pusieron en circulación en 2002) o de la segunda (los que se han puesto en circulación posteriormente), se podrá ver además de la cifra del valor del billete la imagen principal del mismo o el retrato de la princesa mitológica Europa.

-- El siguiente paso que recomienda la institución es comprobar el hilo de seguridad, una línea oscura embebida en el papel que al trasluz permite ver el símbolo del euro y el valor del billete.

-- Después de eso, uno puede comprobar el holograma, que es la banda plateada situada en el lado derecho del billete: allí uno encontrará una ventana que se vuelve transparente al trasluz y muestra un retrato de Europa en ambas caras.

-- El último paso es girar e inclinar el billete, ya que el retrato de Europa, el motivo principal y el valor del billete incorporados en el holograma se muestran sobre un fondo multicolor que produce distintos efectos visuales al inclinarlo.

-- Además, si uno mira por el reverso, dentro de la ventana con retrato, vera que aparecen números multicolor que muestran el valor.

-- Por último, el truco en el que incide la Policía en su vídeo: fijarse en el número verde esmeralda situado en la esquina inferior izquierda. Al girar el billete, produce un reflejo metálico que se desplaza verticalmente y va cambiando de color del verde esmeralda al azul oscuro.

Leer más acerca de: