El nuevo comisario de Clima de la UE defiende objetivos de reducción de emisiones para 2040 "predecibles" para empresas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, mantiene una reunión con el comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, Wopke Hoekstra, en la sede del Ministerio, a 9 de octu
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, mantiene una reunión con el comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, Wopke Hoekstra, en la sede del Ministerio, a 9 de octu - Alberto Ortega - Europa Press
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 19:44

   MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Wopke Hoekstra ha viajado a España en su primer destino oficial como nuevo comisario europeo de Acción Climática para reunirse con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, en Madrid, donde ha defendido objetivos de reducción de emisiones ambiciosos y "predecibles" para las empresas.

   Durante el encuentro en la sede ministerial, el nuevo comisario y Ribera han intercambiado sus valoraciones sobre la senda de "continuidad de la ambición" que deben seguir los Veintisiete en materia de energía y de lucha contra el cambio climático e impulsar la ambición en la XVIII Cumbre de cambio climático de la ONU que se celebrará a final de año en Dubai.

   Hoekstra ha admitido que la Comisión Europea está tratando de apuntalar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 por ciento en 2040, algo que aunque podría dificultar el proceso de descarbonización, considera "tremendamente importante".

   "Somos muy ambiciosos con esto. Queremos una solución ambiciosa en Europa, porque en realidad el problema empeorará antes de mejorar", ha insistido el comisario que ha apelado a acometer "juntos", sociedad y sectores económicos la transición energética.

   A su juicio, un objetivo "claro para 2040 también dará a las empresas y la gente una predictibilidad".

   Al respecto, la vicepresidenta ha apuntado que ese tema, el objetivo de reducción de emisiones a 2040 en la UE ha sido uno de los "puntos importantes" de la reunión celebrada con el comisario y ha elogiado el "compromiso muy fuerte" manifestado por Wopke Hoekstra en línea con la posición de conjunto de la Unión Europea.

   "Europa se identifica con el futuro que pasa por la descarbonización", ha manifestado la vicepresidenta tercera en funciones, que defiende la relevancia de mantener un nivel de ambición en los próximos años pero con una transformación de calado que presente atención a los aspectos sociales y económicos.

   Por ende, cree que a corto plazo lo más "importante" es lograr el éxito en la COP28 de Dubai, ya que tras ellas las partes deberán revisar sus contribuciones nacionales para hacer viable el objetivo del Acuerdo de París.

   "En esta transformación tan importante de los sectores económicos requiere de una visión social muy comprometida pero también de una participación muy relevante de los distintos sectores productivos, de los sectores económicos", ha concluido.

CONTINUAR CON LA AMBICIÓN

   Para el comisario Hoekstra, la "montaña bastante espesa" que está por delante obliga a "hacer aún más" a nivel global y por tanto la Unión Europea ha de seguir un "camino de continuación, camino de la ambición".

   Por ello, ha manifestado que la UE está mirando más allá en el ámbito global "intentando unir al mundo en circunstancias geopolíticas muy difíciles" para lograr propuestas "aún más ambiciosas" en mitigación, adaptación, renovables, mecanismo de pérdidas y daños, pero a la vez y "en todos los aspectos" y dificultades que están por delante.

   El recién nuevo comisario ha definido a Ribera como "amigable" y ha elogiado su papel "absolutamente instrumental" en la política climática europea y con ella quiere lograr que la Unión Europea haga "lo máximo" en esta cuestión pero también los otros países. "Ese es exactamente el camino que creo que deberíamos seguir adelante: un camino de continuación, un camino de ambición", ha argumentado.

   El comisario ha manifestado que si bien puede haber diferencias entre los 27 Estados miembro también las hay en las conversaciones con el resto del mundo, aunque su experiencia es que "en realidad están muy cerca unos de otros" en términos de posiciones, por ello apuesta por "intentar construir puentes" a nivel global.

   El nuevo responsable de acción climática ha garantizado que la ambición de la UE es hacer "lo máximo posible" en términos de eliminar los combustibles fósiles. "No creo que haya ningún entendimiento incorrecto sobre nuestra ambición", ha defendido.

   Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reiterado que la voz de Europa está "comprometida" con la acción climática y con el objetivo de mantener "vivo" el objetivo de que el incremento global de temperatura no pase de 1,5C de aquí a final de siglo.

   La ministra en funciones ha expuesto que en el próximo Consejo Europeo de medio Ambiente, que tendrá lugar la próxima semana, se debatirá, entre otras cuestiones, sobre la propuesta de la Agencia Internacional de la Energía de multiplicar por tres las inversiones renovables, duplicar la eficiencia energética, la capacidad de adaptación o la contribuciones nacionales.

   En definitiva, ha asegurado que el conjunto de países europeo y la Comisión trabajar por "una Europa descarbonizada que siga liderando un proceso sumamente importante para las generaciones presentes y futuras".

   La vicepresidenta tercera en funciones se ha referido asimismo al planteamiento realizado este lunes por la OPEP respecto al incremento de la inversión en extracción de combustibles fósiles de aquí al año 2045.

   "Es algo que hay que gestionar con prudencia y saber qué nuevas extracciones o no, o qué mantenimiento de las extracciones existentes se hace mientras se facilita la salida de los combustibles fósiles y sus emisiones sin poner en riesgo el acceso a energía a precios asumibles y con plena seguridad por parte de todos los ciudadanos. Se trata de un debate global", ha manifestado.

Leer más acerca de: