Supercor mejora condiciones de 4.400 empleados tras sumarse al convenio colectivo de grandes almacenes

Archivo - Supercor Exprés
Archivo - Supercor Exprés - EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: martes, 3 junio 2025 16:54

Se reducirá la jornada laboral de 1.784 horas anuales del convenio anterior a 1.770 horas

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Supercor y las organizaciones sindicales Valorian, Fetico y UGT han llegado a un acuerdo por unanimidad en el marco de la mesa negociadora del V convenio colectivo de Supercor, con una plantilla de unos 4.400 empleados, para adherirse al convenio colectivo de grandes almacenes.

La compañía ha destacado que el acuerdo alcanzado supone una "mejora global sustancial" de las condiciones laborales de la plantilla de esta firma.

En concreto, la aplicación del convenio colectivo del sector de grandes almacenes a Supercor será a partir del 1 de enero de 2026 con carácter general.

No obstante, los empleados de la cadena de supermercados empezarán a disfrutar de las mejoras salariales recogidas en el nuevo convenio a partir del 1 de julio de este año.

Estas mejoras se enmarcan en la reclasificación profesional de los trabajadores de Supercor conforme a la estructura recogida en el convenio colectivo de grandes almacenes que será de aplicación el próximo 1 de enero.

De esta manera, un total de 4.412 personas experimentarán una mejora en sus condiciones laborales, gracias a las mayores ventajas del convenio de grandes almacenes. Específicamente, las tablas salariales del grupo de profesionales de Supercor ascenderán de 16.528,78 euros anuales a 17.543,58 euros anuales, lo que representa un incremento de 924,80 euros en tabla salarial.

La jornada laboral también tendrá una mejora, reduciéndose de las 1.784 horas anuales del convenio anterior a 1.770 horas con el nuevo acuerdo. Además, y de forma muy destacable a partir de 2026, se aplicará una "significativa" reducción en los domingos y festivos trabajados, pasando de un 50% a un 30% en los casos de apertura generalizada.

Asimismo, se ha acordado el abono del complemento de antigüedad del convenio colectivo de grandes almacenes a partir del 1 de enero de 2026, lo que supone el abono de los cuatrienios generados desde la fecha de antigüedad del trabajador reconocido a efectos indemnizatorios.

Además, se aplicará el régimen de pagas extraordinarias previsto en el convenio sectorial de grandes almacenes a partir del 1 de julio, lo que supone pasar del sistema de 15 pagas (tres pagas extraordinarias prorrateadas) al sistema de 16 pagas (cuatro extraordinarias, de las que dos son prorrateadas y otras dos se abonan íntegras).

En el caso de que se produjeran diferencias por este cambio, la empresa realizará un ajuste salarial para garantizar que los trabajadores perciban de manera íntegra el salario anual garantizado, según ha explicado.

También, entre los aspectos destacados del acuerdo, figuran un incremento a partir del 1 de julio del complemento de Incapacidad Temporal hasta el 100% del salario base de grupos profesionales.

El acuerdo establece asimismo la posibilidad de abono de retribución variable desde enero de 2026.

Asimismo, se acuerda el mantenimiento del sistema de distribución de jornada de los trabajadores de Supercor para que tengan un sistema específico con máximo de 224 días por año natural a partir de la aplicación del convenio colectivo sectorial de grandes almacenes desde el 1 de enero de 2026.

Empresa y sindicatos han acordado también la constitución de una comisión de seguimiento de este acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que finalizará la vigencia del convenio colectivo de Supercor.

"Este acuerdo corrige una incongruencia histórica al equiparar las condiciones laborales para funciones similares en El Corte Inglés y Supercor. La empresa ha asumido un sobrecoste para subsanar este error", ha señalado el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, quien también cree que Asedas, la principal patronal del sector de supermercados de proximidad, "debería ofrecer este convenio colectivo de alcance nacional para amparar a miles de trabajadores y alejarse del modelo de convenios provinciales y de empresa que no representan la actualidad del sector".

El secretario general de Fetico indicó, además, que "soluciones como estas son muy favorables para los trabajadores, ya que el sector de grandes almacenes es una referencia y ampara a más de 240.000 personas en todo el país, brindando estabilidad y unificando las condiciones laborales".

Contador