Aena prevé que el DORA III se apruebe en la segunda mitad de 2026 y ayude a expandir los aeropuertos hub españoles

El presidente del Consejo de AENA, Maurici Lucena, durante una Junta General de Accionistas de Aena.
El presidente del Consejo de AENA, Maurici Lucena, durante una Junta General de Accionistas de Aena. - Alberto Ortega - Europa Press
Actualizado: miércoles, 9 abril 2025 14:43

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, prevé que el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que establecerá las normas y tarifas aeroportuarias para el quinquenio 2027-2031, se apruebe en la segunda mitad de 2026, incluyendo la expansión de grandes aeropuertos e inversiones en todos los aeródromos de la red nacional.

Anteriormente, a finales de este año, el operador aeroportuario comenzará el proceso de consultas con las compañías aéreas, seguido por la propuesta final, que se presentará a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes a principios de 2026, según ha explicado durante su intervención en la junta general ordinaria de accionistas.

En el DORA III, Lucena ha explicado que la compañía propondrá la expansión de aeropuertos hub y grandes aeródromos turísticos ya que, ante el "impetuoso e inesperado" aumento del tráfico aéreo de los últimos años, "numerosos" aeropuertos se encuentran "cerca del límite teórico de su capacidad".

Por ello, Aena ha identificado "necesidades de expansión" en los aeropuertos Adolfo Suárez-Madrid-Barajas, Josep Tarradellas-Barcelona-El Prat, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Valencia, Alicante, entre otros, aunque también ha hecho referencia a destinos como Menorca, Ibiza y Bilbao.

Asimismo, la cotizada española propondrá inversiones en todos los aeropuertos porque "todos tienen que recibirlas para cumplir, por una parte, con los requisitos regulatorios y, por otra, por los requisitos de Aena "en materia de seguridad, calidad o medioambiente".

Por último, el objetivo de Aena es conjugar el elevado volumen de inversión previsto con la "competitividad" de tarifas aeroportuarias y su remuneración "razonable".

En febrero, Lucena aseguró que el Dora III podría "multiplicar por más de dos veces" la cifra actual de inversión anual de Aena, por lo que podría alcanzar los casi 5.000 millones de euros en total y los 1.000 millones de euros por año.

Contador