Actualizado 18/09/2007 15:09

El Gobierno lanza una campaña en Senegal para disuadir a los jóvenes de embarcarse en cayucos

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno lanzará mañana una campaña de sensibilización de Senegal contra la inmigración ilegal, que pretende disuadir a los jóvenes de embarcarse en cayucos, según informó hoy la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí.

Bajo el lema 'No arriesgues tu vida para nada. Tú eres parte del futuro de África', esta iniciativa alertará sobre los riesgos que supone la travesía por mar y la "inutilidad del viaje", además de animar a los jóvenes a buscar alternativas laborales en su país de origen.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros e incluye anuncios en medios de comunicación y acciones con ONG y líderes de opinión de este país, del que proviene en torno al 80 por ciento de las embarcaciones ilegales que llegan a las costas españolas.

La campaña cuenta con la colaboración del popular cantante senegalés Youssou Ndour y transmite los testimonios de tres personas afectadas por la tragedia de la inmigración: una madre enferma, un padre anciano y un joven futbolista que han perdido a sus hijos y compañeros en la travesía.

"Queremos mandar un mensaje claro: la inmigración clandestina solo conduce a arriesgar la propia vida y es una vía inútil que demanda el rechazo de españoles y senegaleses", destacó la secretaria de Estado en la presentación de la campaña insistiendo en que la inmigración ilegal es "una alternativa siempre incierta y arriesgada". Por contra, el Gobierno recomienda a estos jóvenes "que se decidan por la vida y crean en el futuro de su propio país".

CONTRATACIONES EN ORIGEN Y REPATRIACIONES.

Rumí situó esta campaña en el marco de las políticas puestas en marcha por el Gobierno dirigidas a evitar las salidas clandestinas, canalizar los flujos migratorios mediante contrataciones en origen y formación, y la colaboración con los países de origen para que acepten las repatriaciones.

España ha puesto en marcha esta campaña en Senegal puesto que, además de ser origen de la mayoría de embarcaciones ilegales, es el país que reúne el perfil adecuado por su nivel de colaboración. La campaña se prolongará durante mes y medio y tras analizar los resultados el Gobierno podría extender esta campaña a otros países africanos.