Publicado 08/06/2025 11:32

'El cinturón de Kas', un cuento sin final para los niños que crecen en familias de acogida

Las ONG Aldeas Infantiles SOS y Coloria lanzan 'El cinturón de Kas'
Las ONG Aldeas Infantiles SOS y Coloria lanzan 'El cinturón de Kas' - ALDEAS INFANTILES SOS Y COLORIA

   MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Las ONG Aldeas Infantiles SOS y Coloria han lanzado 'El cinturón de Kas', un cuento sin final que busca acompañar a los niños y las niñas que crecen en una familia de acogida y promover una mirada empática sobre este modelo de cuidado.

   Así, 'El cinturón de Kas' relata la historia de Kas, una niña que atraviesa el proceso de adaptación a su nueva familia de acogida. Al no tener un final cerrado, la historia permite a los niños y las niñas completar el relato desde sus propias experiencias, conectando con emociones como la ilusión, la nostalgia o el miedo, y reconociendo los múltiples vínculos que configuran su historia de vida.

   La obra incluye una guía didáctica para familias y educadores y se complementa con talleres presenciales que utilizan el cuento como punto de partida para actividades emocionales y creativas. Además, cuenta con una versión en formato vídeo cortometraje narrada por la periodista Sandra Sabatés.

   La iniciativa nace de la colaboración entre ambas entidades y se enmarca en el compromiso de la organización de atención directa a la infancia Aldeas Infantiles SOS por garantizar que cada menor crezca en un entorno seguro, afectivo y protector.

   De este modo, el cuento parte del trabajo de Aldeas en torno al acogimiento familiar y del enfoque innovador de Coloria para abordar las emociones y los vínculos desde la creatividad.

   En palabras de la directora del proyecto AcogES+ de Aldeas Infantiles SOS, Ana María Alarcón, la misión de la organización es "garantizar el derecho de cada niño, niña o adolescente a crecer en un hogar en el que cuente con el amor, el apoyo y la protección que necesita para sentirse seguro, querido y respetado".

   "Por eso, hace tres años nació AcogES+, un proyecto que responde a la necesidad de ofrecer un modelo de acogimiento familiar a niños y niñas que presentan necesidades de especial atención y a grupos de hermanos", ha detallado.

   A su juicio, este cuento "es una herramienta educativa que facilita la reflexión y el diálogo dentro de las familias". "A través de ella buscamos fortalecer los vínculos afectivos entre los niños y niñas y sus familias de acogida, como clave para lograr que ellos y ellas puedan crecer con el cariño y el acompañamiento que necesitan para ser felices y desarrollarse plenamente", añade.

   Coloria, ONG especializada en creatividad e inteligencia emocional, ha aportado una metodología innovadora basada en el poder del juego, la narración y el arte para transformar realidades. "Queríamos crear una historia que generara conexión emocional y preguntas poderosas", destaca el CEO Fundador de Coloria, Pedro Vaquero, que enfatiza en que esta alianza con Aldeas Infantiles SOS "nace del compromiso común de poner en el centro a la infancia y dotarla de recursos para comprender su mundo emocional".

   "No se trata de elegir entre familias, sino de reconocer las capas que nos hacen quienes somos", concluye la autora del cuento, Esther Usero.

Contador