Publicado 19/09/2023 17:48

Lanzan una campaña para pedir a los políticos que hagan efectiva la verificación de edad para acceder a páginas porno

Archivo - Camapaña #GeneraciónXXX de Dale Una Vuelta
Archivo - Camapaña #GeneraciónXXX de Dale Una Vuelta - DALE UNA VUELTA - Archivo

   MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

   La asociación Dale Una Vuelta ha lanzado la campaña #GeneraciónXXX para reclamar a los partidos políticos que hagan efectiva la verificación de edad para acceder a páginas pornográficas. En este sentido, el director de Dale Una Vuelta, Jorge Gutiérrez, ha advertido de que actualmente los anuncios preventivos que aparecen en las páginas pornográficas preguntando la edad del usuario "más que un freno, es el acelerador para que el menor entre a ver qué hay".

   Junto con la petición, la web www.GeneracionXXX.com incluye un descargable con recursos de apoyo para padres y madres al que se ha llamado 'El ABC de la Generación XXX'. En él, se ofrecen pautas, bibliografía, enlaces información básica para anticiparse en lo posible a este problema. También acerca a los educadores/as a talleres y recursos profesionales disponibles en la asociación Dale Una Vuelta.

   La campaña, que cuenta con la colaboración de la Oficina del Parlamento Europeo en España, se lanza con una pieza de animación en la que tres niños se adentran, a través de un teléfono móvil, en las profundidades de un bosque "no recomendado para menores de 18 años" con una vegetación tan desconocida como amenazante para los protagonistas, según han explicado los organizadores de la iniciativa.

   En este sentido, explican que el audiovisual transmite las emociones que estos menores van a experimentar durante su viaje, "algo muy parecido a lo que está ocurriendo todos los días en miles de hogares" españoles. La creatividad, diseño e ilustraciones son de la agencia Gettingbetter.

   Todo ello para exigir medidas para verificar de forma eficaz la edad de acceso a plataformas de contenido para adultos. Con este objetivo, la organización invita a compartir la iniciativa y hacerla llegar a todos los agentes sociales que puedan aportar soluciones al respecto.

   "Exigimos a nuestros representantes políticos que asuman su responsabilidad y aborden esta cuestión de manera decisiva. Pedimos que se siga desarrollando la legislación necesaria y mecanismos efectivos que obliguen a las plataformas de contenido para adultos a verificar la edad de los usuarios. No podemos permitir que la falta de control siga exponiendo a nuestros menores a contenidos inapropiados y peligrosos para su salud mental y afectiva", señalan.

   Durante la presentación, Dale una Vuelta ha recordado que la edad media para el primer contacto con la pornografía en España se encuentra entre los 9-11 años y que en torno al 30% de los adolescentes accede a estos contenidos de forma accidental. La problemática se repite en otros países de la UE, donde el porcentaje de menores que acceden a contenido pornográfico llega al 67,3% en Polonia; 57% en Países Bajos y Grecia; 51,5% en Rumanía; o en Francia donde el 12% de los internautas que acceden a pornografía online son menores, según explican.

   "Ni todas las leyes del mundo van a conseguir ser eficaces en abordar este problema, en proteger los derechos de la infancia y en evitar que los menores entren y accedan a la comunidad pornográfica si no conseguimos entre todos cambiar la mentalidad de una sociedad demasiado permisiva y que no está sabiendo ver este problema como uno real que nos afecta a todos", ha alertado la directora de la Oficina Española del Parlamento Europeo, María Andrés.

   Por su parte, el director clínico y de investigación de Dale Una Vuelta, Alejandro Villena, ha recalcado que la visualización frecuente de pornografía en menores tiene impactos en la sexualidad, debido a que las expectativas que genera son muy altas, lo que provoca frustración y problemas de autoestima que influyen en sus respuestas sexuales.

   "Cada vez son más los jóvenes que vienen a consulta con disfunciones sexuales en la consulta sexológica. Por eso se va deteriorando la relación afectiva", ha indicado Villena, que ha advertido de que "el sexo aporta y el porno aparta".

   Otro fenómeno asociado a la exposición temprana a la pornografía es la normalización de la violencia en el contexto de las relaciones sexuales. Según apunta Villena, un alto porcentaje de los contenidos pornográficos contienen agresiones físicas, en su mayor parte contra la mujer. Para los psicólogos de Dale Una Vuelta, "no es casualidad que la Fiscalía General del Estado (FGE) haya alertado de un alarmante" incremento del 116% de las agresiones sexuales perpetradas por menores en España durante los últimos cinco años". "Los jóvenes que ven pornografía, tienden a inspirarse en ella imitando patrones de conducta en los que predomina la violencia, especialmente hacia la mujer", ha añadido Villena.

   La Unión Europea ha aprobado recientemente la Ley de Servicios Digitales, que ya incluye la necesidad de que las plataformas protejan a los menores e implementen sistemas de verificación de la edad de los usuarios. Igualmente, existe legislación española como la de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que habla de la necesidad de que las administraciones públicas desarrollen "campañas de educación, sensibilización y difusión" sobre el consumo de pornografía, o la Ley General de Comunicación Audiovisual, más centrada en el consumo a través de plataformas y canales audiovisuales.

   Sin embargo, desde la organización alertan de que en el caso de la protección de los menores en el consumo a través de plataformas digitales y páginas web, aún queda camino por recorrer, especialmente en lo que se refiere a contenidos pornográficos.

   "Campañas como #GeneraciónXXX son necesarias para seguir concienciando en la necesidad de un mayor control del acceso de los menores al mundo digital. Como se ha dicho desde el Parlamento Europeo con la aprobación de la Ley de Servicios Digitales, lo que es ilegal offline, debe ser ilegal online. Ahora falta desarrollarlo y hacer un control exhaustivo. Es igual de importante concienciar a padres, madres y educadores de que el acceso cada vez más temprano a la pornografía es una realidad que deben ayudar a prevenir", ha concluido Andrés.