MADRID 10 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha acusado al PP de "hacer un ejercicio de hipocresía" ante la reunión que mantendrán este lunes la titular de Hacienda, María Jesús Montero, y el presidente canario, Fernando Clavijo, para abordar la financiación del acuerdo de distribución extraordinaria de unos 4.400 menores migrantes no acompañados de Canarias y de Ceuta.
"Lo que el PP persigue es erosionar e intentar hacer daño al Gobierno y a quien están haciendo daño es a sus conciudadanos y, en este caso, a los menores no acompañados", ha explicado Saiz en una entrevista en RNE recogida por Europa Press al ser preguntada por la cantidad de dinero que estaría dispuesto a desembolsar el Ministerio de Hacienda para compensar a las comunidades autónomas por la redistribución de migrantes.
Para avalar sus críticas al PP, Saiz ha recordado que "nunca hubo tantos fondos a disposición de las comunidades autónomas" y ha recordado la "generosa" propuesta de condonación de deuda planteada por el Gobierno ante la que "obtuvo un plante de las comunidades del PP que abandonaron el Consejo de Política Fiscal y Financiera".
Sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para la reforma del artículo 35 del reglamento de Extranjería, la titular de Migraciones ha insistido en que por parte del Gobierno "no va a dejar de esforzarse para consguir la modificacion que es lo que da seguridad jurídica y pone por encima de todo el interés general del menor que es lo que debe inspirar esta modificación".
Preguntada por el acuerdo alcanzado con Junts para la cesión de competencias en materia migratoria a Cataluña y el requisito de conocimiento del catalán para obtener el permiso de residencia, Saiz ha hecho hincapié en que "el conocimiento de la lengua no será ningún requisito para expulsar a nadie, para denegar la entrada o el permiso". Si bien, ha reconocido que "la lengua es una herramienta fundamental para la integración" y ha aludido de nuevo a la figura del "arraigo social" en la que se valoran aspectos como "el periodo de permanencia, los vinculos familiares o la lengua".
En cuanto al endurecimiento de las políticas migratorias que se están dando en algunos países europeos, ha insistido en que España "es un ejemplo que está colocando los derechos humanos en el centro y que está siendo alabada y reconocida por sus buenos resultados por publicaciones como The Guardian o The Economist por ese discurso migratorio que pone en valor el aporte de la población migrante".