Publicado 09/04/2025 10:50

Grant Thornton se une al Pacto Mundial de Naciones Unidas en su apuesta por la "sostenibilidad y la ética empresarial"

El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán.
El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán. - GRANT THORNTON

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Grant Thornton se ha unido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, iniciativa de sostenibilidad corporativa impulsada por la ONU que reúne a más de 15.000 empresas y organizaciones de más de 160 países con el objetivo de alinear estrategias y operaciones empresariales con principios universales en cuatro áreas clave, ha informado la compañía en un comunicado.

Según ha señalado la firma en un comunicado, con su adhesión "refuerza su compromiso con la promoción y el respeto de los derechos humanos asegurando que sus operaciones y las de sus clientes se alineen con estándares internacionales que protejan la dignidad y la igualdad de todas las personas".

En el ámbito laboral, Grant Thornton refuerza su apuesta por el desarrollo de entornos de trabajo inclusivos y justos, donde se respeten los derechos fundamentales de sus profesionales, promoviendo la diversidad y la igualdad de oportunidades.

Siguiendo los principios rectores del Pacto, la sostenibilidad medioambiental cobra más relevancia en la estrategia de la compañía, que asume el reto de impulsar prácticas empresariales que minimicen el impacto ambiental y fomenten la eficiencia en el uso de los recursos, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.

Por último, con la adhesión la firma subraya su compromiso "con la transparencia y la ética empresarial reforzando su papel como referente en la lucha contra la corrupción y el fomento de una cultura de integridad en el mundo corporativo".

"Este nuevo compromiso con los estándares empresariales que marca Naciones Unidas es un nuevo paso tras nuestro cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) alineados con nuestra actividad", ha afirmado el presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán.

Según ha señalado, la marca quiere reforzar su propósito corporativo y guiarlo a través de los principios éticos que marca Naciones Unidas a través de este Pacto Mundial, haciendo más sostenible el negocio. "No sólo queremos ayudar a nuestros clientes en su desarrollo ESG, sino también ser ejemplo para ellos y para el sector en esta materia", ha destacado.

IMPORTANCIA DEL PACTO EN EL ENTORNO EMPRESARIAL

Según ha explicado la compañía, el Pacto Mundial de Naciones Unidas es hoy "la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa a nivel mundial" y su impacto es "especialmente relevante" en España, donde más de 1.600 empresas y organizaciones han decidido adherirse.

En 2023, la Red Española del Pacto Mundial experimentó un crecimiento del 61%, consolidándose como un referente en la promoción de modelos de negocio alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Grant Thornton en España sigue desplegando un cuadro de valores alineados con distintos ODS de Naciones Unidas engarzados en la realidad de su negocio, como son la promoción entre sus empleados de la salud y el bienestar, la formación de calidad, la igualdad de género, el mantenimiento de agua limpia y saneamiento, el trabajo decente y crecimiento económico, la reducción de desigualdades, la producción y consumo responsables y el mantenimiento de la paz, justicia e instituciones sólidas.

A nivel internacional, Grant Thornton también participa como miembro en la Alianza de Proveedores de Servicios Financieros, un grupo respaldado por la ONU para que las instituciones financieras asuman compromisos de cero emisiones a través de la estrategia de Naciones Unidas Race To Zero.

Esta alianza trabaja para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 a más tardar y establecer objetivos intermedios significativos para el año 2025 dentro de los 12 meses siguientes a la adhesión.

Estos compromisos se suman al establecimiento por parte de las organizaciones de objetivos basados en la ciencia para reducir sus emisiones operativas en consonancia con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5 °C.

AVANCE EN CRITERIOS ESG

"La sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad para el desarrollo empresarial y social. La adhesión de Grant Thornton al UN Global Compact nos impulsa a seguir avanzando en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el día a día de nuestra actividad y en el asesoramiento a nuestros clientes", ha afirmado el socio de Assurance No Financiera de Grant Thornton, Sergi Puig-Serra.

Puig-Serra ha afirmado que "en un entorno regulatorio cada vez más exigente y con inversores y consumidores cada vez más sensibilizados con la sostenibilidad", el papel de la firma como asesores es "clave para ayudar a las empresas a medir, reportar y mejorar su desempeño en sostenibilidad".

"La integración de los principios del UN Global Compact en nuestra metodología de trabajo nos permitirá ofrecer un servicio aún más alineado con las mejores prácticas internacionales y con los desafíos del presente y del futuro", ha apuntado.

Por último, Grant Thornton ha asegurado que desde su posición como firma de servicios profesionales, trabajará activamente para integrar los principios del UN Global Compact en sus operaciones y en su relación con clientes, colaboradores y la sociedad en general, promoviendo una cultura de integridad y transparencia en el sector empresarial.

Contador