MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
Aenor ha otorgado a Redeia la máxima calificación, 'G++', en la certificación del índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0, cuya obtención refleja el compromiso riguroso y a largo plazo de la empresa en este campo.
Esta certificación permite a Redeia demostrar su desempeño ante sus grupos de interés: inversores, asesores de voto, clientes, empleados, el propio regulador y la sociedad en general, como detalla en un comunicado.
Asimismo, Aenor ha certificado el Canal ético y de cumplimiento de Redeia, de acuerdo con el estándar UNE-ISO 37002 de 'Sistemas de gestión de denuncia de irregularidades', que proporciona orientación sobre cómo establecer y gestionar un sistema eficaz de comunicación de irregularidades dentro de la organización.
Durante el proceso de certificación en el Índice de Buen Gobierno Corporativo, Aenor ha revisado siete variables relativas a la composición, funcionamiento, competencias y retribución del Consejo de Administración, entre otras, así como cuestiones relativas a la Junta General de Accionistas, la transparencia, el cumplimiento y otros aspectos de gobierno corporativo.
La metodología analiza 180 indicadores, agrupándolos en bloques y asignando una puntuación a cada uno. A medida que se cumplen los distintos indicadores, se suman puntos al resultado global. En total, cada variable puede alcanzar un máximo de 150 puntos en la certificación.
Esta certificación acredita que Redeia está comprometida con el desarrollo de la estructura de gobernanza adecuada para implementar de forma correcta el buen gobierno en la misma. Aenor ha valorado positivamente, entre otros aspectos, la plena separación de funciones entre la presidenta no ejecutiva del Consejo de Administración y el consejero delegado y el mantenimiento de la figura del consejero independiente coordinador pese a no resultar obligatoria para Redeia.
Asimismo, ha destacado la paridad del consejo, con un total de seis mujeres que representan el 50%, así como la transparencia y calidad de la información publicada en el Informe Anual de Gobierno Corporativo, que recoge tanto el reporte voluntario de la compañía como la información requerida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Mientras, la certificación del canal ético acredita que Redeia está comprometida con la creación de un entorno seguro y confiable para la comunicación de irregularidades, garantizando la protección de los denunciantes y la confidencialidad de la información. Un aspecto clave de esta certificación es la implementación de políticas y procedimientos claros que facilitan la comunicación y el seguimiento de las denuncias, asegurando una respuesta adecuada y oportuna.
"La máxima calificación en la certificación de Buen Gobierno Corporativo evidencia el firme compromiso de Redeia por implementar voluntariamente los mejores principios y prácticas de buen gobierno, en línea con las recomendaciones nacionales e internacionales más avanzadas", afirma la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.
También ha destacado la certificación del canal ético, que "supone un salto cualitativo clave en nuestro modelo de integridad". "El carácter público y esencial de los servicios que damos a la sociedad implica una responsabilidad que nos exige la máxima integridad en el desempeño de nuestras obligaciones y compromisos", ha argumentado.
Por su parte, el CEO de Aenor, Rafael García Meiro, ha asegurado que "Redeia ha demostrado ser una empresa comprometida con los valores que demanda la sociedad actual al obtener esta doble certificación de Aenor". "La confianza que transmite a sus grupos de interés al cumplir con los más altos estándares en materia de buen gobierno, y siendo la primera empresa en certificar su canal ético, permite a Redeia situarse como un referente en el mercado del suministro eléctrico y de la conectividad", ha destacado.