Actualizado 09/04/2025 13:05

'SMarAI', la nueva plataforma con IA impulsada por Salvamento Marítimo que predice riesgos en el mar

Salvamento Marítimo lanza 'SMarAI', la plataforma que permitirá identificar riesgos en el mar de manera "más eficaz"
Salvamento Marítimo lanza 'SMarAI', la plataforma que permitirá identificar riesgos en el mar de manera "más eficaz" - SALVAMENTO MARÍTIMO

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Salvamento Marítimo ha lanzado 'SMarAI' (Smart Maritime AI), la plataforma de análisis avanzado de datos basada en inteligencia artificial que permitirá identificar riesgos y dirigir operativas de manera "más eficaz".

El proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, cuenta con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) como entidad afiliada y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Puertos del Estado como socios colaboradores. Ha sido presentado esta semana en el Palacio de Zurbano, en Madrid.

Según ha informado Salvamento Marítimo, esta herramienta busca mejorar la toma de decisiones en situaciones de emergencia marítima mediante una plataforma de análisis avanzado de datos basada en Inteligencia Artificial. Esta permitirá identificar riesgos "de manera más eficaz" y gestionar emergencias "con mayor eficiencia".

"En un contexto donde los riesgos marítimos no conocen fronteras, el aumento del tráfico en las rutas comerciales y los peligros asociados a fenómenos como derrames de hidrocarburos, contaminación marina y evacuaciones masivas, exigen una capacidad de respuesta rápida y eficiente", ha apuntado Salvamento Marítimo.

A través del uso de la Inteligencia Artificial, 'SMarAI' busca integrar grandes volúmenes de datos y ofrecer a las autoridades responsables una herramienta que mejore la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en la mar.

Salvamento Marítimo espera que este proyecto también optimice la asignación de recursos y mejore la toma de decisiones. Además, está alineado con los objetivos estratégicos de la Unión Europea en términos de seguridad y resiliencia ante desastres.

Asimismo, confía en que mejore la capacidad de intervención para salvar vidas y la sostenibilidad ambiental. Además, cree que optimizará la asignación de recursos para una respuesta "más eficiente" a emergencias marítimas, reducirá emisiones y mejorará la respuesta ante desastres ambientales. También facilitará la cooperación transfronteriza.

Según el CEDEX, el conocimiento adquirido se aplicará a otros ámbitos del transporte y gestión de emergencias. "El proyecto fortalecerá la colaboración y las capacidades de la empresa en el ámbito marítimo", ha asegurado en la presentación del proyecto.

Mientras, Puertos del Estado, que contribuirá con datos oceanográficos para la plataforma del proyecto, la colaboración institucional mejorará el análisis de riesgos marítimo-portuarios y apoyará a los responsables de emergencias de los puertos.

Por su parte, AEMET piensa que la inteligencia artificial en la gestión de emergencias abrirá nuevas posibilidades. "El proyecto mejorará la adaptación de los productos de AEMET a las necesidades de los usuarios, enfocando los avisos meteorológicos hacia los impactos en el ámbito marítimo", ha apuntado.

Las herramientas salidas del proyecto podrán replicarse también a nivel internacional, contribuyendo a "una mayor seguridad y resiliencia en el entorno marítimo, fortaleciendo la cooperación entre autoridades que se enfrentan a los mismos retos".

Contador