Actualizado 23/02/2011 20:17

Un experto destaca que la ISO 26000 es una norma global elaborada por consenso, "fruto de muchos años de debate"

Jornada Red Española Pacto Mundial/IESE
RED ESPAÑOLA PACTO MUNDIAL/IESE


MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

El profesor Antonio Argandoña, titular de la Cátedra 'la Caixa' de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo y profesor de Economía en el IESE, ha destacado que la ISO 26000 es una norma global elaborada por consenso por lo que es "fruto de muchos años de debate y discusión".

El experto ha hecho estas declaraciones durante la jornada 'ISO 26000: Una guía para la Responsabilidad Social', organizada este martes por el IESE en colaboración con la Red Española del Pacto Mundial y con el patrocinio de La Caixa.

Argandoña, que presentó el contenido de la guía de la ISO 26000, ha asegurado que se trata de "una norma que inspira, no para copiar", ya que contiene orientaciones y no requisitos. Además, ha indicado que la ISO 26000 no es una norma certificable, a diferencia de otras normas ISO, pero sí que es compatible con otras certificaciones.

La guía que desarrolla la ISO 26000 trata de hacer operativa la Responsabilidad Social ofreciendo una visión de conjunto mediante la identificación de siete materias fundamentales. Por lo tanto, orienta a las entidades sobre la implantación de la RSC en su dimensión estratégica, según explica el Red Española del Pacto Mundial en un comunicado.

Por su parte, la directora general de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Isabel Garro, ha presentado la relación existente entre la nueva norma y los 10 Principios del Pacto Mundial, a través del documento 'An introduction to linkages between UN Global Compact Principles and ISO 26000 core subjects'.

En su intervención, Garro ha destacado que tanto el Pacto Mundial

como la ISO 26000 tienen "la misión común" de incentivar a las empresas a trabajar de forma más responsable. La directora general de la Red Española hizo especial hincapié en las cuatro áreas de trabajo

coincidentes entre el Pacto Mundial y la ISO 26000: Derechos Humanos, Prácticas Laborales, Medio Ambiente y Prácticas justas de operación.