Archivo - Apartamento turístico.
Archivo - Apartamento turístico. - ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS - Archivo
Actualizado: viernes, 11 abril 2025 16:28

   El Govern endurece los criterios de calidad para la renovación de alquiler turístico en plurifamiliar

   PALMA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Consell de Govern ha aprobado este viernes el decreto turístico, llamado "de medidas de contra la oferta ilegal, de medidas transitorias para la oferta, y por la calidad turística de Baleares", sin emplear el término contención, que incluye, entre otras medidas, la reactivación del intercambio de plazas turísticas sin que, según ha insistido en varias ocasiones el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, esto suponga crear nuevas plazas turísticas.

   El decreto contempla, en esta línea, la prohibición de plazas de alojamientos turísticos en viviendas plurifamiliares en el conjunto del archipiélago y, para las ya existentes que quieran renovar la licencia, se elevan las exigencias de calidad.

   Con la entrada en vigor una vez se publique en el BOIB, de este modo, se levanta la moratoria de plazas de manera temporal a la espera de que los consells insulares fijen su techo de plazas, la capacidad de carga y hagan un trabajo de "depuración", en palabras de Bauzà,

   Tanto Bauza como el portavoz del Govern, Antoni Costa, han negado las acusaciones del PSIB de que el decreto turístico supondrá la movilización de hasta 145.000 plazas.

   En varias ocasiones, han rechazado este extremo explicando que con la reactivación del intercambio se crea una bolsa de plazas vacía y transitoria que recogerá las plazas que se den de baja para garantizar la contención y evitar el decrecimiento.

   "No se de qué está hablando el PSIB cuando habla de 145.000 plazas. Las autorizaron ellos", ha señalado Bauzà, mientras que Costa ha insistido en que las plazas turísticas aprobadas por el Pacte son las que hay a día de hoy y que aunque se den de baja o se comercialicen nunca serán más.

   "Supongamos que tenemos 90.000 plazas. Con la normativa actual, si una plaza se da de baja, hay 89.999. Va cayendo. Con el decreto, si una plaza se da de baja, va a la bolsa, pero sigue habiendo 90.000 plazas. Si se dan 10 de baja, estas 10 van a la bolsa y podrían volver a salir, pero siempre hay 90.000 plazas. Por lo tanto, no hay plazas adicionales", ha argumentado Costa, lamentando que "algunos confundan contención con decrecimiento". La comercialización de plazas, han explicado se hará a través de los consells insulares.

   El conseller Bauzà ha admitido que por la situación de minoría del Govern y para lograr el apoyo de Vox, se ha tenido que aparcar temporalmente la parte fiscal de la propuesta inicial, incluida la subida del ITS. Antoni Costa ha reconocido que "si hubieran tenido mayoría, la subida del ITS ya se habría aprobado".

Contador