EEUU sanciona a casi 100 entidades e individuos que sustentan la cadena de suministro rusa

Archivo - La secretaria del Departamento del Tesoro de EEUU, Janet Yellen
Archivo - La secretaria del Departamento del Tesoro de EEUU, Janet Yellen - Europa Press/Contacto/Volodymyr Tarasov - Archivo
Actualizado: jueves, 14 septiembre 2023 17:52

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Administración Biden ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra casi 100 individuos y entidades relacionados con los sectores financiero, militar, tecnológico e industrial de Rusia en represalia por la guerra de Ucrania desatada en febrero de 2022.

"Estados Unidos continúa con su trabajo incansable de atacar las cadenas de suministro militares de Rusia y privar (al presidente ruso, Vladimir) Putin del equipo, la tecnología y los servicios que necesita para librar su cruel guerra contra Ucrania", ha indicado en un comunicado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Asimismo, ha recordado que "aquellos individuos y entidades que se beneficien de la invasión y de su proximidad al Kremlin tendrán que rendir cuentas". "Las acciones de hoy muestran nuestro alcance a nivel global para imponer costes severos a los oligarcas de Putin", ha agregado Yellen.

Entre los sancionados se encuentran dos empresas turcas que enviaron componentes para la fabricación de drones rusos, así como dos empresas finlandesas, Siberica y Luminor, que suministraron productos electrónicos a Moscú. Sus dos dueños, el francés Gabriel Temin, y la estonia Catherine Esther Temin, también se encuentran en la 'lista negra'.

Washington ha impuesto restricciones contra individuos y entidades del sector de los semiconductores, la microtecnología, los chips y otros productos tecnológicos vitales. Las sanciones también afectan a aquellos que proveen componentes para los proyectos energéticos de Moscú y para el mantenimiento de su armamento militar, como el oligarca Andrei Removich Bokarev.

En concreto, el Departamento de Estado ha incluido a un oligarca con doble nacionalidad, georgiana y rusa, y a un funcionario de la Inteligencia rusa, por su campaña de desinformación e influencia rusa en Georgia. Asimismo, otro de los sancionados es Pavel Pavlovich Shevelin, afiliado al Grupo Wagner e involucrado en el envío de municiones desde Corea del Norte.

Leer más acerca de: