Rusia denuncia un ataque contra una patrulla de las fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj

Archivo - Un vehículo destrozado en Stepanakert, la capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj
Archivo - Un vehículo destrozado en Stepanakert, la capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj - Celestino Arce Lavin/ZUMA Wire/d / DPA - Archivo
Actualizado: lunes, 2 octubre 2023 21:02

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Azerbaiyán detalla un plan de "reintegración" de la población de Nagorno Karabaj

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado este lunes que una patrulla de las fuerzas de paz rusas ha sido atacada por un individuo armado en Stepanakert, la capital de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, sin que por el momento se hayan registrado víctimas.

"Se registró una violación del régimen de alto el fuego. En la ciudad de Stepanakert, un desconocido disparó con un arma de francotirador contra una patrulla conjunta ruso-azerbaiyana", ha indicado el Ministerio en un comunicado, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

El Gobierno de Armenia ha acusado este mismo lunes al Ejército de Azerbaiyán de abrir fuego contra un vehículo que trasladaba alimentos en los alrededores de la ciudad de Kut, cerca de la frontera común, en un incidente que se ha saldado con varias víctimas.

PLAN DE REINTEGRACIÓN

La Administración azerí ha publicado un comunicado con los detalles del proceso de "reintegración" de los residentes en Nagorno Karabaj después de que Azerbaiyán tomara el control del territorio tras una ofensiva militar entre el 19 y el 20 de septiembre.

El documento contiene varios puntos sobre gobernanza, seguridad, la economía, así como aspectos sociales y culturales. La Administración declara, en primer lugar, que se garantiza "la igualdad de derechos y libertades, incluyendo la seguridad, independientemente de su afiliación étnica, lingüística o religiosa".

En concreto, la parte azerí ha afirmado que "el proceso de desarme y disolución" ha quedado completado, con la recogida de todas las armas por parte de la población. "Los residentes podrán ser reclutados para los órganos de asuntos internos", reza el texto.

Asimismo, resalta que los municipios se formarán mediante elecciones en virtud de la legislación de Azerbaiyán. "Los residentes podrán participar en las labores de las oficinas de los representantes especiales", ha agregado.

Los residentes, en su mayoría armenios, serán incluidos dentro del "sistema de remuneraciones y pagos sociales existentes en el país", a la par que también tendrán derecho a prestaciones sociales y programas de empleo en Nagorno Karabaj y Zangezur Oriental.

"Se garantiza el derecho de los residentes a preservar y desarrollar su cultura y peculiaridades etnoculturales. Están garantizadas la libertad de religión y la protección de los monumentos culturales y religiosos. Se crearán oportunidades para el uso del idioma armenio", recoge el documento.

A consecuencia de la huida de cerca de 100.000 residentes en Nagorno Karabaj --que antes de la ofensiva contaba con una población de 120.000 personas--, las autoridades armenias han acusado a Bakú de llevar a cabo una limpieza étnica. Durante el fin de semana llegó al territorio una misión de Naciones Unidas, la primera en tres décadas, para inspeccionar la situación sobre el terreno.