El Senado aprueba el nombramiento de Tulsi Gabbard como nueva directora de los servicios de Inteligencia

La nueva directora de los servicios de Inteligencia estadounidense Tulsi Gabbard
La nueva directora de los servicios de Inteligencia estadounidense Tulsi Gabbard - Europa Press/Contacto/Douglas Christian
Actualizado: miércoles, 12 febrero 2025 19:41

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

McConnell considera que "Gabbard no ha logrado demostrar que está preparada" para asumir el cargo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles el nombramiento de Tulsi Gabbard como nueva directora de Inteligencia Nacional pese a sus polémicos comentarios sobre la guerra de Ucrania y su cuestionado encuentro con el expresidente sirio Bashar al Assad en 2017.

En total, 52 senadores han votado a favor, mientras que 48 se han mostrado en contra. Quien fuera líder de la minoría republicana durante el mandato del expresidente Joe Biden, Mitch McConnell, se ha unido a los demócratas en su rechazo a Gabbard, según la cadena CNN.

McConnell, el único republicano que ha votado en contra, ha asegurado en un comunicado más tarde que "Gabbard no ha logrado demostrar que está preparada" para asumir el cargo y que confiar la Inteligencia estadounidense a alguien que se niega a reconocer una serie de hechos es "un riesgo innecesario".

"La traición de Edward Snowden a Estados Unidos y sus sensibles actividades de Inteligencia pusieron en peligro fuentes, métodos y vidas (...) La escalada de Rusia en su guerra de agresión no provocada contra Ucrania amenaza los intereses estadounidenses y es responsabilidad exclusiva de Vladimir Putin", ha afirmado.

La senadora Susan Collins, por Maine --del ala moderada del Partido Republicano-- también expresó preocupación por las opiniones vertidas por Gabbard en el pasado, si bien finalmente se ha inclinado por el voto a favor, según ha recogido la cadena NBC News.

Gabbard aseguró en un mensaje publicado en redes sociales en febrero de 2022 que la guerra en Ucrania "podría haberse evitado" si la Administración Biden y la OTAN hubiesen reconocido "las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia" con respecto a la ampliación de la Alianza Atlántica.

El senador demócrata Michael Bennet, por Colorado, fue uno de los muchos demócratas que cuestionó a Gabbard por sus opiniones sobre Ucrania durante una audiencia en la comisión de Inteligencia del Senado celebrada el pasado 30 de enero.

"¿Es usted consciente de que sus comentarios sobre la guerras subsidiarias y las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia, por citar sus propias palabras, están alineados con lo que los rusos dicen para justificar su invasión de Ucrania", dijo el senador.

La nueva directora de los servicios de Inteligencia también fue criticada por un viaje a Siria en 2017 en el que se reunió con el expresidente Bashar Al Assad y por negarse a catalogar de "traidor" al exanalista Edward Snowden.

Gabbard, quien fue representante demócrata por Hawai entre 2013 y 2021 e incluso llegó a ser vicepresidenta del Comité Nacional Demócrata, anunció que se uniría al Partido Republicano el pasado mes de octubre y respaldó a Trump como candidato presidencial.