Sullivan traslada a Tijanovskaya el deseo de que Bielorrusia sea en un futuro un Estado "democrático"

Archivo - Imagen de archivo del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan
Archivo - Imagen de archivo del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan - RON SACHS - POOL VIA CNP / ZUMA PRESS / CONTACTOPH
Publicado: martes, 28 marzo 2023 20:40

MADRID, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, se reunió en la víspera con la líder opositora Svetlana Tijanovskaya, a quien trasladó el deseo de que Bielorrusia sea en un futuro un Estado "soberano y democrático", que cuente con elecciones "libres y justas" y proteja los Derechos Humanos.

Sullivan, en su cita con la que fue la principal rival del presidente, Alexander Lukashenko, en las elecciones presidenciales celebradas en 2020, también aseguró que Estados Unidos, junto con sus aliados y socios, seguirá "responsabilizando al régimen" del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, "por sus acciones".

"Discutieron las medidas recientes tomadas por Estados Unidos en respuesta a la represión en curso del régimen contra el movimiento a favor de la democracia, los abusos flagrantes de Derechos Humanos, incluido el encarcelamiento continuo de más de 1.400 presos políticos y la facilitación de la guerra de Rusia contra Ucrania", ha dicho este martes en un comunicado la Casa Blanca.

La pasada semana, la vicesecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, hizo saber a la opositora la intención que tiene Washington de poner en marcha para 2023 un "diálogo estratégico" con los "movimientos democráticos" y la sociedad civil de su país.

Sherman compartió en una reunión con Tijanovskaya esta iniciativa, que espera que reúna a los organismos del Gobierno estadounidense comprometidos con la causa de la oposición bielorrusa, así como al mayor número de representantes de todos los grupos y "movimientos democráticos" contrarios a Lukashenko.

Un tribunal de Minsk condenó a quince años de prisión 'in absentia' a la líder opositora bielorrusa, que actualmente se encuentra en el exilio a raíz de las fuertes protestas registradas tras las polémicas elecciones presidenciales de agosto de 2020. La opositora bielorrusa se declaró "líder nacional" del país tras acusar a Lukashenko de cometer "traición".

Leer más acerca de: