SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Hotel Escuela Santa Cruz, en la isla de Tenerife, acogerá los días 6 y 7 de febrero, el II Foro de Turismo Marinero de Canarias, enmarcado dentro del proyecto financiado con fondos FEDER, Ecoáreas Mardetodos, e impulsado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística.
El objetivo principal, indica la Consejería en nota de prensa, es el desarrollo de las potencialidades turísticas de la pesca artesanal del archipiélago para lo que participarán en el Foro expertos de las administraciones públicas de España, así como responsables y representantes de diversas empresas con experiencia en los productos relacionados con el turismo, el mar y la pesca, entre otros.
Al respecto, señala que la unión entre la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias junto a otras entidades y personas de "reconocido prestigio y con una destacada experiencia", permite poner sobre la mesa la gestión hacia un modelo turístico que "premie y promueva prácticas sostenibles y responsables" a través del trabajo de campo, así como con el impulso de una formación que contemple la identidad canaria, la apuesta por la economía integral y el desarrollo local a través de la diferenciación del destino.
También se inaugurará la exposición marinera 'Un mar de arte' que estará abierta a todo el público en las instalaciones del Hotel Escuela Santa Cruz durante todo el encuentro.
Este segundo Foro será inaugurado por la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, a las 09.30 horas del lunes, 6 de febrero, y seguidamente el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, participará en la presentación del libro 'Embarcaciones históricas y tradicionales de Canarias. Construcción naval y carpintería de ribera en las Islas' junto a su autor, Daniel Rodríguez Zaragoza.
Posteriormente el sociólogo del Gobierno de Canarias, José Luis Cárdenes Martín, introducirá el patrimonio marinero del archipiélago.
En el encuentro también participará el profesor de Economía de la Universidad de La Laguna, Álvaro Díaz de la Paz, y los carpinteros de ribera de Lanzarote, Agustín Jordán, Gregorio Martín, Gilberto Sánchez y Alejandro Montesdeoca, así como el ingeniero naval Ignacio Fernández Vial, el diseñador Francisco Muñoz y el carpintero de ribera Julián García, entre otros muchos.
En la segunda jornada, que comenzará el día 7 de febrero, a las 09.00 horas, participará Pilar Almeida, de la Dirección general de Asuntos Económicos con la Unión Europea, así como el gerente de Bluscus, Pablo Mariño;el presidente de la Federación Provincial de cofradías de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Díaz; el fundador de Intramar, Isidro Mariño, o el director del Museo Faktoria Albaola de San Sebastián, Xabier Agote.