CEOE Tenerife defiende más políticas para un crecimiento "sólido y continuado" tras cifras del paro de junio

El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, en el discurso anual de la asamblea general
El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, en el discurso anual de la asamblea general - CEOE-TENERIFE
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 10:40

SANTA CRUZ DE TENERIFE 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

La CEOE Tenerife ha insistido este miércoles en la necesidad de consolidar las mejoras en empleo con políticas que refuercen "competitividad y productividad", sobre todo en el sector servicios, "clave" para garantizar un crecimiento económico "sólido y continuado" en las islas, tras conocerse las cifras del paro relativas a junio.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.467 personas en junio en Canarias en relación al mes anterior (-1%) hasta los 150.704 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

"Las cifras de paro en junio, tanto en Canarias como en el conjunto del país, reflejan una evolución positiva del mercado laboral, impulsada principalmente por el tirón del sector turístico, principal motor económico y generador de empleo del país. Ahora bien, conviene interpretar estos datos con cautela", han incidio.

Explica la patronal tinerfeña en una nota que junio es tradicionalmente un mes de mejora del empleo debido a factores estacionales, que en parte compensan la finalización de contratos en el sector educativo con el cierre del curso escolar. "A pesar del descenso del paro, una proporción significativa de los nuevos contratos firmados son de carácter temporal (pues así lo requiere el mercado estival) o fijo discontinuo", han matizado.

De este modo, inciden desde la CEOE Tenerife, este último tipo de contratación -que ha aumentado un 7,8% interanual a nivel nacional- no se contabiliza en las estadísticas oficiales durante los periodos de inactividad, lo que distorsionaría, apunta la patronal, el diagnóstico "real" del mercado laboral.

"Hemos llegado a la cifra de 150.000 parados y seguimos bajando, aunque la verdad es que cada vez menos. Este mes se han bajado los datos del paro en 1.467 personas y sobre todo por las perspectivas que hay en el turismo, y derivado de lo previsto en contratación en hostelería y comercio", ha explicado el presidente Pedro Alfonso.

De este modo, ha proseguido, la actividad "sigue y no va a cambiar de manera drástica, profunda y estructural". "Seguiremos creando empleo al son que marque la demanda turística", ha añadido.

Contador