CPAR califica de "avance social" la deducción del 15% en el IRPF por la adquisición de vivienda

Publicado: lunes, 25 septiembre 2023 18:09

LOGROÑO, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Empresas de Construcción, Promoción y Afines de La Rioja (CPAR-CNC La Rioja) ha recibido con satisfacción la aprobación en el Consejo de Gobierno de La Rioja de una deducción del 15 por ciento durante los ejercicios 2023 y 2024 para hipotecas suscritas desde enero de 2013, y con una base máxima de 5.000 euros anuales lo que supone que cada uno de los afectados, podrá aspirar una devolución máxima de 750 euros. Ha calificado de "avance social" la medida.

Esta decisión, ha continuado la CPAR, merece una valoración "muy positiva" por parte de las empresas constructoras y promotoras de La Rioja, por diversas razones. En primer lugar, porque "supone dar cumplimiento a un compromiso electoral del Gobierno autonómico de convertir a La Rioja en la Comunidad con los impuestos más bajos de España, dotando así a nuestra región de condiciones necesarias (aunque no suficientes) para mejorar su competitividad".

En segundo lugar, porque esta medida supone que los ciudadanos "recuperen incentivos fiscales suprimidos". Así, esta deducción del IRPF para los años 2023 y 2024 se establece en el 15 por ciento de las cantidades destinadas al pago de los intereses de las hipotecas suscritas a partir de enero de 2013, cuando quedó suprimida la deducción estatal.

Además, esta deducción "se complementará con otra bonificación autonómica suprimida en 2019 y que consiste en una exención total, del cien por cien, de la cuota resultante en el impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos documentados en las operaciones de subrogación y modificación de préstamos y créditos hipotecarios".

Ambas medidas están destinadas "a reducir la presión impositiva de la vivienda en un elemento netamente social, pues contribuye a paliar en hasta 750 euros anuales la carga económica de los compradores de vivienda en un contexto inflacionista y de encarecimiento del precio del dinero y el euríbor repercutiendo en las hipotecas; permitiendo además que los ciudadanos se beneficien de la reducción del 15 por cierto en el IRPF con carácter retroactivo hasta enero de 2013 cuando se suprimió, lo cual resulta también de justicia social en lo que respecta a recuperación de poder adquisitivo de los ciudadanos, con una estimación de más de 5 millones de euros de ahorro en total para ellos".

En tercer y último lugar, esta medida "resulta también muy bienvenida porque, en esta concreta materia, va a situar a La Rioja en igualdad de condiciones fiscales a nuestras regiones limítrofes, que cuentan desde hace años con deducciones fiscales similares en IRPF para sus ciudadanos, contribuyendo a aliviar en cierto sentido el efecto frontera que se produce en materia impositiva, también en la vivienda, con el País Vasco y Navarra".

Desde CPAR-CNC La Rioja, han animado al Gobierno regional a que "continúe trabajando y avanzando de forma progresiva en la senda de la competitividad fiscal, aligerando la elevada presión fiscal que lleva aparejada la construcción y adquisición de la vivienda, con el objetivo de construir una Comunidad más social, competitiva y moderna".

Más información