Las Ferias de Alcalá contarán con refuerzos de policías de Torrejón, agentes de paisano y vallado en Las Peñas

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares comparece ante los medios tras la Junta de Seguridad Local
Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares comparece ante los medios tras la Junta de Seguridad Local - AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES
Actualizado: jueves, 10 agosto 2023 17:04


La alcaldesa reclama al Gobierno central más Policía Nacional y que amplíe los horarios de Cercanías para la vuelta

ALCALÁ DE HENARES, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las Ferias de Alcalá de Henares contarán con refuerzos policiales procedentes de Torrejón de Ardoz, agentes de paisano y vallado en el recinto ferial Las Peñas como novedades ante la reyerta que tuvo lugar el año pasado y que derivó en varias detenciones y agentes heridos.

Así lo ha informado la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, en una rueda de prensa tras la Junta de Seguridad Local que ha tenido lugar este jueves en la Casa Consistorial para coordinar la planificación de la seguridad de las ferias que se celebrarán entre el 26 de agosto y el 3 de septiembre.

Contarán con un incremento "importante" de efectivos diarios, (180 agentes de Policía Nacional , 150 gentes de Policía Local y efectivos de la Guardia Civil), que velarán por la seguridad de los festejos en los "días sensibles".

Otra novedad será la entrada la recinto de Las Peñas, que por primera vez estará vallado. "Habrá unas vías de entrada y de salida, además de un prefiltro", ha explicado Piquet. En este filtro se va a llevar a cabo cacheos o cualquier tipo de identificación si las fuerzas y cuerpos de seguridad "así estiman conveniente para la entrada", y habrá también detectores de metales en las entradas para evitar cualquier arma blanca que se pudiera introducir.

Otras medidas que potenciarán la seguridad de los festejos serán el despliegue de agentes de paisano dentro del recinto ferial y colaboración con Guardia Civil en los accesos en las vías principales y entradas de Alcalá de Henares con controles de alcoholemia", .

"Todo estará controlado a través de cámaras de videovigilancia y nuestros policías locales cuentan con sus medios materiales, con escudos, con cascos, con los drones, con pistolas Taser, todo para que ellos estén protegidos y no tengamos ningún incidente y algún lesionado como nos pasó desgraciadamente el año pasado", la lamentado la primera edil.

EFECTIVOS DE LA POLICÍA LOCAL DE TORREJÓN

Para poder desplegar este dispositivo Piquet ha anunciado la incorporación de 20 efectivos diarios en los días "más sensibles" de la Policía local de Torrejón de Ardoz, dentro del Convenio de Colaboración entre ambos Ayuntamientos, y dentro de la Ley 1/2018, del 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, "tal y como se hace en otros muchos municipios".

"La Policía Nacional está realizando el máximo esfuerzo en poner muchos más efectivos que otros años desde la jefatura de Policía Nacional. El comisario jefe de Policía Local entendía que sería óptimo llegar a 150 agentes locales para mantener la seguridad, y con los voluntarios de Alcalá no cubríamos ese operativo", ha explicado la Judith Piquet.

La alcaldesa de Alcalá, a pesar de no contar con el número exacto, ha afirmado que habrá más efectivos de la Policía Nacional que otros años, en un porcentaje "bastante amplio". Aún así, seguirá insistiendo a Delegación del Gobierno para que se destinen los necesarios y no pasar como años anteriores que se "mandan los justos".

Al Gobierno central también le ha reclamado, en este caso a Transportes, que disponga de más frecuencias de trenes de Cercanías y que estudien la posibilidad de adelantar los horarios de apertura.

El objetivo es que aquellos visitantes que se acerquen a las ferias "no tengan que esperar" hasta las 5.30 horas y evitar también "conflictos vecinales" por "molestias" mientras la gente espera poder acceder a un tren.

UNAS FERIAS SEGURAS Y MENSAJE DE "TRANQUILIDAD"

El objetivo principal de estas medidas es conseguir que haya unas Ferias para poder disfrutar "con absoluta prioridad", para lo que se han dispuesto "todos los medios al alcance" y evitar episodios como los del año pasado.

"Todo nos va a parecer poco para mantener esa seguridad", ha insistido Piquet, quien ha trasladado a los vecinos un mensaje de "tranquilidad" y les ha animado a participar en las fiestas de San Bartolomé. Ha llamado a no tener "miedo" por lo que sucedió en las últimas. "Celebraremos nuestras ferias y eso es lo que quiero, mandar ese mensaje de tranquilidad y animar a la participación de todos los vecinos a celebrar", ha remarcado.

PROTOCOLO CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

La alcaldesa también ha anunciado este jueves la ejecución de un protocolo específico ante posibles casos de violencia sexual durante las ferias. "Esperemos que no haya ningún caso evidentemente, pero hay un protocolo específico para actuar si aquello sucediese" ha subrayado Piquet.

En este sentido también ha explicado que desde el Ayuntamiento se ha solicitado mayores efectivos femeninos para poder llevar cacheos. "Nos encontrábamos con años anteriores de que no había nadie, mujeres, que pudieran efectuar esos cacheos, por tanto hemos tenido en cuenta esa medida también para exigirle o para solicitarle a la empresa privada que nos manden efectivos femeninos", ha añadido la alcaldesa.

SIN MACROBOTELLONES EN LAS CALLES

Judith Piquet también ha anunciado un nuevo cambio con respecto a otros años, puesto que su equipo de Gobierno ha tomado la decisión de desautorizar el macrobotellón en la vía pública, como se venía haciendo en anteriores ediciones en la Plaza de la Juventud, aunque su consumo estará permitido en los lugares específicos.

"Entendemos que cualquier punto que donde haya un botellón con gran afluencia de público donde además a veces en la mayoría de las ocasiones hemos tenido casos de menores con ingestas alcohólicas y con altas tasas", ha alertado la alcaldesa.

Piquet ha explicado que en la Plaza Cervantes "se van a mantener las entradas vigiladas para que tampoco se pueda consumir", para impedir que este enclave "se convierta en un botellódromo como ocurrió hace dos años". "No se puede consumir en vía pública, por tanto no se va a poder consumir ni en la plaza", ha añadido la alcaldesa.

"Se están tomando todas las medidas que este equipo de gobierno tiene al alcance de la mano, nuestro objetivo prioritario es que se celebren estas fiestas con la mayor seguridad que todos podamos disfrutar, con responsabilidad evidentemente, pero que todos los alcalaínos y los vecinos disfrutemos de estas fiestas que, como digo, llevamos un año esperando, que nos podamos olvidar de las pesadillas que hemos vivido los años anteriores", ha finalizado la alcaldesa.

Leer más acerca de: