La vicealcaldesa critica la "obsesión enfermiza" de Más Madrid con la Policía y defiende la F1 como evento estratégico

Archivo - Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1
Archivo - Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1 - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 29 mayo 2025 12:28

El informe policial no hace "ningún intento de criminalización de nadie, simplemente recoger algo evidente y objetivo"

MADRID, 29 May. (EUROPA PRESS) -

La vicealcaldesa, portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha criticado la "obsesión enfermiza" de Más Madrid con la Policía, para pasar a defender la Fórmula 1 como un evento estratégico para el posicionamiento internacional definitivo de la ciudad.

Ha sido la respuesta de Sanz en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno después de que la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, haya alertado de que la Policía Municipal ha utilizado un "lenguaje conspiranoico" en contra de la oposición política en el informe de revisión del expediente sobre la licencia temporal de la Fórmula 1.

Maestre ha denunciado un "nuevo uso político" de este Cuerpo, que en lugar de "analizar cuáles son los inconvenientes y efectos de la Fórmula 1", pone el foco "en la oposición política y en las críticas que desde Más Madrid, grupos ecologistas y vecinales" se están haciendo a este proyecto.

"Sólo hay veinte ciudades en el mundo que tienen la oportunidad en estos momentos de tener este evento de gran calado y hemos venido trabajando desde hace tiempo para que esto pudiera salir adelante", ha recalcado, para subrayar que en el Gobierno han sido "absolutamente rigurosos en todos los procesos y procedimientos habidos hasta ahora".

Han sido "hasta 131 informes" los que se han incorporado a esa licencia y en ellos se abordan "prescripciones para paliar los efectos que se pudieran dar de molestias a los vecinos o las situaciones relacionadas con el ruido o con la movilidad, como ocurre con muchos otros eventos que se producen en la ciudad de Madrid".

El informe al que se refiere Más Madrid denota "una obsesión patológica de Maestre y de Más Madrid con la Policía Municipal de Madrid porque lo que recoge son hechos objetivos poniendo de manifiesto que hay una oposición de ciertos sectores, tanto entidades vecinales como de algunos grupos ecologistas, que se han mostrado contrarios a esas actuaciones y que podría haber algún tipo de actuación en ese sentido. Nada más y nada menos que recoger unos hechos objetivos".

"No creo que haya ningún tipo de valoración política por parte del director general de la Policía, Pablo Enrique Rodríguez, y no creo que haya ningún tipo de intento de criminalización de nadie, simplemente lo que se hace es recoger algo que es evidente y objetivo", ha concluido.

Contador