Publicado 07/03/2025 11:06

Arval gana un 21,18% menos por la "normalización" de precios de los vehículos de ocasión

Archivo - Arval gana 1.087 millones en 2024, un 21,18% menos por el impacto de la "nomalización de precios de los vehículos de ocasión".
Archivo - Arval gana 1.087 millones en 2024, un 21,18% menos por el impacto de la "nomalización de precios de los vehículos de ocasión". - ARVAL - Archivo

La flota de Arval crece un 5,6% el año pasado hasta las 1,8 millones de unidades

MADRID, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

Arval, compañía de movilidad y 'renting' de vehículos de Grupo BNP Paribas, ha obtenido un beneficio neto atribuido de 1.087,41 millones de euros al cierre de 2024, esto es un 21,18% menos que los 1.379,75 millones que obtuvo en el ejercicio anterior debido al impacto de "la normalización de precios" de los vehículos de ocasión (V.O.), según publica la empresa este viernes en su cuenta de resultados anuales.

"En un contexto de normalización progresiva de los precios de los vehículos de ocasión, que se situaron en niveles excepcionalmente elevados durante los dos últimos años, Arval ha obtenido unos resultados muy positivos en 2024, con un parque financiado que ha aumentado un 5,6% respecto a 2023, hasta los 1,8 millones de vehículos, y un volumen de negocio pendiente de liquidación que ha aumentado un 19,9%", comenta el director general de Arval, Alain van Groenendael.

El beneficio operativo de Arval se situó en los 1.524,95 millones de euros al cierre de 2024, un 18,5% menos que lo que registró el ejercicio anterior, debido igualmente al impacto de la normalización progresiva de los precios de los vehículos de aunque, Arval afirma que también muestra "una buena resistencia global gracias al muy buen crecimiento de los saldos pendientes".

Sus ingresos brutos, por otro lado, quedaron al cierre de 2024 en los 2.606,45 millones de euros, un 10,3% menos, asimismo afectado por la normalización de los precios de V.O, sin embargo, "mostrando una buena resiliencia gracias al aumento de los márgenes de los contratos de 'leasing' (margen financiero) y de los márgenes de servicio en línea con el aumento de los saldos pendientes de financiación (+19,9%)".

PARQUE DE VEHÍCULOS

Con todo la flota de arval asciende un 5,6% anual hasta los 1,79 millones de vehículos. El parque financiado en el segmento Empresas de Arval queda en los 1,19 millones vehículos a finales de diciembre de 2024 (+5,1% en comparación con 2023).

El segmento 'Minorista' alcanzó los 557.089 vehículos, un aumento del 10% en comparación con el final de diciembre de 2023, "lo que demuestra el creciente interés de las pymes y los particulares por el leasing a largo plazo" (un 17% más en el segmento de clientes particulares).

La flota Arval Flex (suscripción flexible a medio plazo) se situó en 46.005 vehículos, un 23,5% menos en comparación con 2023, debido a la mejor disponibilidad de vehículos para el 'leasing' a largo plazo gracias a la vuelta progresiva a un nivel normal de los plazos de entrega.

El parque de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) de Arval asciende a 573.086 a 31 de diciembre de 2024, lo que supone un aumento del 30,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los vehículos totalmente eléctricos han experimentado un crecimiento "muy fuerte", del 52,3%, con 253.373 vehículos, informa la empresa.

Además, Arval explica que cuenta con 800.000 vehículos conectados para ofrecer a clientes y conductores servicios de valor añadido en sus vehículos, y a finales de 2024, contaba con más de 410.000 usuarios de soluciones de movilidad extendida, de los cuales 60.000 eran usuarios de Arval Mobility Pass; y más de 9.000 usuarios de bicicletas.

"Arval prosigue con determinación sus inversiones en movilidad sostenible en beneficio de la transición energética de sus clientes y ha visto reconocida su estrategia de 'RSE' con la obtención de la medalla platino de 'EcoVadis', que la sitúa entre el 1% de las mejores empresas evaluadas... Quiero agradecer a todos los empleados de Arval por este buen desempeño, que nos permite afrontar el año 2025 con confianza", concluye Van Groenendael.

Contador

Leer más acerca de: