Innovación tecnológica, sostenibilidad y colaboración estratégica: claves para abordar los nuevos desafíos energéticos

Desafíos Energéticos A Los Que Se Enfrentan Las Empresas
Desafíos Energéticos A Los Que Se Enfrentan Las Empresas - PLATAFORMA ENERTIC
Actualizado: miércoles, 7 septiembre 2022 12:59

   MADRID, 7 Sep. (Portaltic/EP) -

   La innovación tecnológica, la sostenibilidad y la colaboración estratégica se presentan como claves para abordar los nuevos desafíos energéticos que tienen un impacto directo en la toma de decisiones y las estrategias de negocio de las empresas.

   Los objetivos marcados por Naciones Unidas (ODS), la neutralidad de carbono en 2050, la volatilidad de la energía y la necesidad de un tejido industrial cada vez más competitivo, son catalizadores de la transición hacia modelos energéticos, productivos y de gestión más inteligentes, eficientes y sostenibles, como entienden la Plataforma enerTIC.org.

   A ello se suma la coyuntura actual y contexto energético que está movilizando y acelerando los planes de acción vinculados a esta transformación, obligando a las compañías a reconvertirse y apostar por estrategias de negocio fuertemente condicionadas por parámetros de sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización.

   En este sentido, la tecnología, la innovación y la toma de decisiones estratégicas juegan un papel fundamental, constituyendo, asimismo, una oportunidad para España, para consolidar su liderazgo tecnológico a nivel europeo, fortalecer el crecimiento económico sostenible y generar empleo de alto valor.

   Estas conclusiones acompañan la Encuesta realizada por enerTIC.org en el segundo semestre. En ella, nueve de cada diez profesionales encuestados consideran que es un momento decisivo para acometer inversiones que permitan mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad. De hecho, el 76 por ciento de los directivos consultados afirma disponer de una estrategia de sostenibilidad y/o de reducción de emisiones de CO2 en sus organizaciones.

   El 80 por ciento reconoce el fuerte impacto que la transición energética y digital está teniendo en el modelo de negocio de su empresa. Para el 95 por ciento, incluso, la digitalización impacta fuertemente en la eficiencia energética.

   La Encuesta también destaca que siete de cada diez directivos encuestados aseguran, específicamente, que avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 les influye significativamente a la hora de tomar de decisiones.

   Para afrontar estos desafíos, la Plataforma enerTIC.org considera fundamental conjugar tres pilares con los que abordar y superar esta situación de cambios. Por un lado, las soluciones tecnológicas aportadas por consultoras y compañías especializadas en el desarrollo, aplicación e implementación de soluciones tecnológicamente avanzadas.

   Por otro, las soluciones aportadas por las compañías energéticas, basadas en estos desarrollos tecnológicos y que buscan mejorar la eficiencia energética y la reducción de consumos. Y también la innovación abierta, articulada a través de mecanismos de colaboración y financiación, como los fondos europeos.

   Desde la Plataforma enerTIC.org entienden que es imprescindible entender bien este nuevo paradigma que se presenta y potenciar la colaboración entre los diferentes actores involucrados. Un trabajo que lleva realizando la Plataforma desde hace más de diez años, como "facilitador" y "dinamizador" de este cambio, promoviendo, con el apoyo de las más de 80 empresas asociadas, la generación de alianzas, estimulando la economía del conocimiento, movilizando a los diferentes 'stakeholders' y dando voz al ecosistema.

  Una labor que desarrolla aportando espacios para el conocimiento, el análisis y la reflexión, fomentando la colaboración a través de actividades como los Desayunos SectorialesForos Tendencias, iniciativas como los enerTIC Awards, el Smart Energy Congress o los diferentes Comités Técnicos formados por directivos de las empresas asociadas, expertos en distintas disciplinas.

   Complementariamente, todas las actividades llevadas a cabo por la Plataforma están conectadas con los fondos europeos (las líneas de Transición Ecológica y Transformación Digital acaparan el 70% de estos fondos) a través de una estrategia alineada con los objetivos de estos fondos y fomentando la ejecución de los mismos, impulsando acciones colaborativas.

   La Plataforma está apoyada por asociados como Accenture, AuraQuantic, Capgemini, Endesa, GMV, Ibermática, Naturgy, NTT Data, Software Greenhouse, Telefónica Empresas y T-Systems. Compañías y organizaciones que, como indican, apuestan por la innovación y el desarrollo tecnológico para superar con éxito los grandes desafíos que presenta la transición energética y digital.

Leer más acerca de: