MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
Un total de 485 estudiantes de siete países (Argentina, Turquía, Portugal, Suiza, Estados Unidos, Ruanda y España) han participado en la XIX edición de SEKMUN para debatir y proponer soluciones a problemas globales desde la diplomacia y el consenso, en un mundo marcado por conflictos geopolíticos, crisis climáticas y desafíos sociales, según ha informado SEK International Schools.
SEKMUN es un proyecto educativo basado en el Modelo de Naciones Unidas, en el que estudiantes de diferentes países asumen el papel de delegados y autoridades internacionales para debatir sobre los principales retos globales. A través de la simulación de órganos multilaterales, los participantes desarrollan habilidades de negociación, pensamiento crítico y oratoria, fomentando el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos.
Durante las sesiones, los delegados han simulado comités de la ONU, como el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y ECOSOC. Los alumnos procedentes de colegios como ENKA Technical High School, St. George's College, British Council School of Madrid, Kocaeli Marmara College, CLIP - Oporto International School, Bornova Anatolian High School, Nu-Vision High School, ISM Lycée Français Lausanne, Escuela Normal Juan Pascual Pringles, BASIS Mesa High School o SEK International Schools han debatido sobre asuntos clave de la agenda internacional como posibles soluciones a los conflictos en Yemen y Sahara Occidental, la mitigación de los efectos del cambio climático sobre diferentes regiones, y hasta estrategias para garantizar el acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para todos.
La inauguración, que se ha realizado en el Senado de España, ha contado con la presencia de la secretaria general de SEKMUN y estudiante de SEK-Ciudalcampo, Claudia Serna; el vicepresidente del Senado de España, Javier Maroto; el director de SEK International Schools, Iván Martínez; el rector de la Universidad Camilo José Cela, Jaime Olmedo; Rafael Calduch, director del Grado y del Máster en Relaciones Internacionales de la UCJC; y José Antonio de Yturriaga, exembajador de España en distintos países.
Durante su intervención en el Antiguo Salón de Actos del Senado, Claudia Serna ha alentado a los futuros líderes a centrarse "en el presente porque el pasado no se puede cambiar y el futuro no se puede predecir". "SEKMUN nos proporciona la oportunidad de crecer como personas, y nos permite replantearnos qué futuro queremos para nosotros", ha dicho.
Durante tres días, Madrid se ha convertido en el epicentro del debate internacional gracias a la XIX edición de SEKMUN, un evento que reafirma su compromiso con la educación en valores, el pensamiento global y la formación de los líderes del mañana. La próxima edición, que marcará dos décadas de historia del modelo, continuará inspirando a nuevas generaciones de jóvenes diplomáticos.