Instalan en Canal un cartel en memoria de Carmen Moreno, la mujer de 84 años atropellada por una patrulla

Actualizado: martes, 1 diciembre 2009 13:54

El Foro de la Movilidad propone que se limite la velocidad máxima de circulación en el interior de la calle 30 a 30 km/h

MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Foro de la Movilidad Sostenible de Madrid instaló hoy en el Metro Canal un cartel en memoria de María del Carmen Moreno González, de 84 años, fallecida el pasado 28 de noviembre tras ser atropellada por una patrulla de la Guardia Civil cuando la mujer caminaba por la acera hacia la parada del autobús.

El portavoz del Foro de la Movilidad Sostenible de Madrid, Ramón Linaza, señaló a Europa Press que no se moverá del lugar hasta que no tenga el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de que no se retirará el cartel, en protesta por este suceso que se produjo cuando el vehículo circulaba a gran velocidad por las calles de Cea Bermúdez y José Abascal.

Linaza mostró su indignación por "una muerte tan injusta como inexplicable" y pide "responsabilidades penales". "Con demasiada frecuencia mueren peatones atropellados por vehículos que circulan a gran velocidad y no respetan los pasos de peatones", apuntó, al tiempo que subrayó que hace ahora un año otra mujer fallecía en la Glorieta de Quevedo y otra mujer, de 80 años, murió atropellada en septiembre en el Puente de Vallecas.

"Pedimos al Ayuntamiento que extreme las medidas para que se respeten los límites de velocidad máxima de circulación autorizada en toda la ciudad y se proceda a un imprescindible calmado del tráfico", indica Linaza. En ese sentido, propone que se limite la velocidad máxima de circulación en el interior de la calle 30 a 30 km/h, autorizándose de forma excepcional el límite de 50 km/h exclusivamente en las "vías preferentes".

A su juicio, la política de movilidad del Ayuntamiento de Madrid en las últimas décadas ha privilegiado el uso del coche frente a otros modos de transporte, con costosísimas obras que han creado auténticas autopistas en el corazón de la ciudad. "Los túneles de conexión de la A-6 con Cea Bermúdez y de la A-2 con María de Molina han convertido a este eje, donde el pasado sábado falleció Carmen Moreno, en una trampa mortal para los peatones", apunta.

"El semáforo donde se produjo el mortal atropello tiene una frecuencia de paso absolutamente insuficiente para cualquier persona que no pueda cruzarlo corriendo. Lo mismo sucede con otros muchos pasos de peatones regulados por semáforos", indica el Foro. Por ello pide al Ayuntamiento que modifique la regulación de los semáforos atendiendo a la idea de que la ciudad es para las personas, es decir, los peatones; son los conductores y el tráfico rodado quienes deben respetar la prioridad de paso de las personas viandantes.

Asimismo, el Foro invita a toda la ciudadanía a participar en la acción de protesta que tendrá lugar el próximo jueves, 3 de diciembre, en el semáforo de Abascal con Bravo Murillo (Metro Canal), desde las 9 de la mañana en adelante, colocando una vela roja encendida o una flor en el lugar donde fue atropellada Carmen Moreno, así como interrumpiendo el tráfico para que puedan cruzar los peatones sin peligro de ser atropellados.