Catorce detenidos en La Línea (Cádiz) y Madrid por regularización ilegal de más de 250 migrantes chinos

Documentación y móviles intervenidos al desarticular una red que traficaba con personas de nacionalidad china.
Documentación y móviles intervenidos al desarticular una red que traficaba con personas de nacionalidad china. - POLICÍA NACIONAL
Actualizado: lunes, 27 mayo 2024 11:35

CÁDIZ, 27 May. (EUROPA PRESS) -

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que regularizaba fraudulentamente a compatriotas de nacionalidad china, deteniendo a 14 personas --cuatro en la localidad de Madrid y diez en La Línea de la Concepción (Cádiz)-- como presuntos autores de integrar esta red que llegó a traficar ilegalmente con más de 250 migrantes, a los que ocultaban en espacios diminutos, tipo zulo, hacinados durante semanas bajo arduas condiciones de insalubridad y tenían prohibido salir de este espacio.

El operativo se inició al detectar un flujo continuado de migrantes de nacionalidad china en La Línea de la Concepción, que accedían a Gibraltar con la pretensión de llegar a Reino Unido, ha informado la Policía Nacional en una nota.

La red criminal, de carácter internacional, estaba especializada en diferentes tipologías delictivas. De esta manera, facilitaba la entrada ilegal en España a personas de nacionalidad china, tanto por vía aérea como terrestre.

Para ello disponían de una amplia infraestructura para albergar a los migrantes y facilitar su permanencia ilegal en España. Los ocultaban en zulos y los hacinaban bajo pésimas condiciones de insalubridad, teniendo incluso que dormir en el suelo y sin poder salir del habitáculo para transitar por el resto de la vivienda.

El líder de la organización era quien los trasladaba y acompañaba, para evitar cualquier contacto con terceras personas, y quien además, gestionaba la reserva y estancia en establecimientos hoteleros cerca de La Línea en los días previos al cruce hasta Gibraltar para proveerlos de nueva documentación falsa y poder eludir los controles.

Los migrantes eran ocultados temporalmente en pisos de seguridad hasta organizar su posterior tránsito a Reino Unido y, durante el proceso de traslado, los trataban como mercancía.

DOCUMENTOS FALSOS Y DROGAS DE SÍNTESIS

Los implicados, de nacionalidad china, falsificaban documentos, principalmente pasaportes, visados y sellos de países Schengen y de terceros países. También se dedicaban a traficar con documentos originales para su utilización por aquellas personas migrantes que poseyeran similitudes en apariencia física, con lo que comerciaban a través del método "look alike".

Los integrantes de la organización tenían contactos con falsificadores de documentos en Turquía y utilizaban esta documentación falsa para que las personas migrantes entraran en España de forma fraudulenta y pudieran permanecer en territorio nacional en espera de su ulterior tránsito clandestino a Reino Unido.

El entramado se lucraba incrementando además sus ganancias con la venta y distribución de drogas de síntesis, principalmente ketamina o MDMA, tanto para el consumo de los migrantes que entraban en el país ilegalmente como para otros clientes.

La Policía ha estimado que los beneficios obtenidos por las diferentes vertientes de la actividad criminal del entramado, entre las relativas al tráfico ilícito de migrantes, de documentos falsos y de drogas, ascendían a 1.000.000 de euros.

La investigación ha culminado con 14 detenidos, cuatro en la localidad de Madrid y diez en La Línea de la Concepción, por los delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración ilegal, delito contra la salud pública y falsedad documental.

Se ha realizado una entrada y registro en Madrid y se han intervenido visados y pasaportes falsificados de otras nacionalidades, más de cuatrocientos gramos de sustancias estupefacientes de origen sintético (ketamina y MDMA), básculas de precisión y utensilios para su corte, peso y distribución, un tampón para falsificar sellos del Servicio de Inmigración de Japón, varios dispositivos electrónicos, cuatro teléfonos móviles y numerosa documentación relacionada con la investigación.

Contador

Leer más acerca de: