CÓRDOBA 11 May. (EUROPA PRESS) -
Un total de 28 participantes representantes de las siete comarcas de la provincia cordobesa han iniciado su formación especializada en alimentación sostenible dentro del proyecto Córdoba Verde de la Diputación de Córdoba, en colaboración con el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) y la cooperativa Taller Ecosocial Hábitat 4, y cofinanciando con el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Según ha informado la diputación provincial en una nota, durante doce semanas el alumnado podrá conocer en detalle el funcionamiento del sistema alimentario y de todos los eslabones que componen la cadena productiva desde un punto de vista sostenible y con especial atención a su desarrollo en la provincia de Córdoba.
Así, ha detallado que el curso ofrece una formación especializada en sostenibilidad alimentaria, biodiversidad y agroecología, y siete de las personas que lo hayan superado "exitosamente" serán contratadas durante 16 meses, para trabajar como personal técnico dinamizador de la Alimentación Sostenible con empresas, asociaciones e instituciones en cada comarca "con el objetivo de realizar actividades y propuestas que profundicen en una mayor sostenibilidad de la alimentación provincial".
Con una carga lectiva total de 280 horas, distribuida en 18 módulos, y un formato semipresencial, la formación tiene programadas sesiones teóricas mediante videoconferencias y una plataforma digital pero también varias visitas a explotaciones e iniciativas productivas repartidas por toda la provincia y el acercamiento a experiencias de diferentes casos de éxito cordobeses.
De esa manera, la Diputación ha indicado que el alumnado recibirá formación técnica agronómica sobre transición y producción ecológica en hortícolas, frutales, olivar o apicultura, entre otros manejos, y también sobre ámbitos más amplios relacionados con la alimentación sostenible tales como el turismo y la hostelería, la huella ecológica o el desperdicio alimentario.
En la primera sesión, los alumnos han realizado una visita a las instalaciones del Centro Agropecuario Provincial donde han podido conocer de primera mano el trabajo que realiza este organismo de la Diputación de Córdoba en cuanto a la promoción de la agricultura ecológica en el territorio y la puesta en valor de los productos y del sector primario cordobés
Cuenta con un presupuesto de más de 630.000 euros, cofinanciando con el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.