ALMERÍA 28 May. (EUROPA PRESS) -
El Colegio Oficial de Enfermería de Almería, en colaboración con el Consejo Andaluz de Enfermería y la ONG Solidaridad Enfermera, ha celebrado este miércoles las I Jornadas de Solidaridad Enfermera bajo el lema 'El compromiso de la enfermería con los colectivos vulnerables: liderazgo y acción social'.
El evento ha tenido lugar en la sede colegial y ha reunido a profesionales, voluntarios y representantes institucionales comprometidos con una enfermería más humana y solidaria, según ha indicado la Diputación Provincial en una nota.
Durante la inauguración, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, María del Mar García, ha subrayado que estas jornadas nacen "del compromiso compartido" de las entidades organizadoras y "buscan visibilizar el papel de la enfermería como profesión de cuidado, empatía y servicio, pero también de liderazgo y acción".
Asimismo, ha agradecido la presencia de representantes del Ayuntamiento de Almería, la Delegación Territorial de Salud y Consumo, la Universidad de Almería (UAL) y de la ONG Solidaridad Enfermera a nivel nacional, "destacando el valor de su apoyo institucional, indispensable para los colectivos más vulnerables".
El programa ha incluido ponencias y mesas redondas centradas en la atención sociosanitaria a colectivos en situación de vulnerabilidad, el enfoque humanista del cuidado y el papel del voluntariado enfermero.
Las experiencias compartidas por los ponentes "han mostrado cómo, desde diferentes ámbitos, la enfermería puede liderar procesos de transformación social con impacto directo en la salud comunitaria".
Durante la clausura de esta "histórica iniciativa", la vicepresidenta del Colegio y delegada de Solidaridad Enfermera en Almería, Inmaculada Martínez, ha destacado que estas jornadas representan "un punto de partida para seguir fortaleciendo las líneas de acción social del colectivo enfermero".
Martínez ha remarcado que "la enfermería tiene un papel crucial en la promoción de la equidad y la justicia social", y ha animando a los asistentes "a seguir participando activamente y a difundir los valores de solidaridad y compromiso que han guiado el encuentro".
"Las jornadas han puesto de manifiesto el compromiso creciente del colectivo enfermero con una atención centrada en las personas más desfavorecidas, consolidando a Solidaridad Enfermera Almería como un espacio de encuentro, formación y acción transformadora dentro del ámbito sanitario", han subrayado desde la institución provincial.
LAS INSTITUCIONES, VOLCADAS CON SOLIDARIDAD ENFERMERA
La mesa inaugural ha contado con representantes del Ayuntamiento de Almería, la Delegación Territorial de Salud y Consumo, la Diputación Provincial, la UAL y Solidaridad Enfermera, quienes han señalado "la relevancia de esta iniciativa en el contexto sanitario y social actual" y han resaltado "el crecimiento de esta red solidaria en todo el país y la necesidad de seguir impulsando proyectos de cooperación y acción local desde la profesión".
La concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería, Amalia Martín, ha asegurado que "hablar del compromiso enfermero con las poblaciones vulnerables no solo resume el verdadero espíritu de la labor enfermera, sino que invita al resto de la sociedad a destacar el compromiso de vuestra profesión con la humanidad y con la justicia social".
Así, Martín ha valorado que la ONG Solidaridad Enfermera Almería "no solo llevan atención sanitaria a los más vulnerables, sino que buscan construir alianzas con instituciones y el conjunto de la sociedad para sumar conocimiento y empatía con el fin de transformar vidas porque curar es importante, pero ayudar a tener una vida lo es aún más".
Igualmente, la edil 'popular' ha destacado que "el trabajo de los profesionales de enfermería no se mide solo en horas o procedimientos, sino en gestos que humanizan la salud. Sois quienes acompañáis en el dolor, quienes escucháis en el silencio, quienes ofrecéis una mano, una mirada o un gesto cuando más se necesitan".
Por su parte, la diputada provincial María del Mar López ha agradecido, en nombre de la Diputación de Almería, al Colegio Oficial de Enfermería, al Consejo Andaluz de Enfermería y a Solidaridad Enfermera "la organización de este evento tan necesario como inspirador".
"Hablar de enfermería es hablar de humanidad, de entrega y de profesionalidad. Y si algo ha demostrado este colectivo, especialmente en los últimos años, es su capacidad para llegar allí donde otros recursos no alcanzan: acompañando a quienes más lo necesitan, sosteniendo redes de apoyo invisibles, y liderando, desde la cercanía, acciones sociales de gran impacto", ha declarado.
En este sentido, López ha insistido en la idea de que el foro "no solo visibiliza ese trabajo silencioso pero esencial, sino que además pone sobre la mesa reflexiones y propuestas que pueden transformar realidades".
"Desde la Diputación de Almería tenemos claro que la salud es también dignidad, escucha, inclusión y equidad. Por eso, apoyar iniciativas como esta forma parte de nuestra forma de entender el servicio público", ha añadido la diputada provincial.
Por su parte, el jefe de Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación de Salud en Almería, Mario Vázquez, ha puesto en valor "la enfermería como clave para el futuro".
"Mi vinculación con la profesión de enfermería es muy intensa. Siento un profundo respeto y cariño por su labor, especialmente en áreas como la Salud Mental, donde su papel es insustituible. Las enfermeras son esenciales para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, y por eso, invertir en enfermería es invertir en el futuro de nuestra sanidad", ha precisado.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAL, Pablo Román, ha resaltado "los valores de la profesión y el compromiso de la universidad con los colectivos más vulnerables".
"La solidaridad es un valor intrínseco en la profesión enfermera, una herencia que nos dejó Florence Nightingale y que debemos preservar. Desde la UAL, nuestro compromiso con esta vocación es firme: la enfermería no puede ni debe perder nunca ese valor que la define y dignifica", ha manifestado Román.