Actualizado 03/04/2025 15:07

La FAMP considera prioritaria la depuración y reutilización de los recursos hídricos ante el cambio climático

La alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas; el secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Local, Ramiro Angulo; la diputada provincial de Fomento, Nieves Atencia; y la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.
La alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas; el secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Local, Ramiro Angulo; la diputada provincial de Fomento, Nieves Atencia; y la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez. - FAMP

ALGARROBO (MÁLAGA), 3 (EUROPA PRESS)

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) considera que es prioritaria tanto la depuración como la reutilización de los recursos hídricos ante los efectos del cambio climático.

Así lo ha puesto de manifiesto la federación este jueves cuando ha organizado en la localidad malagueña Algarrobo una jornada de formación en la que se ha abordado el ciclo urbano del agua. Esta acción formativa se enmarca en el Plan de Formación Continua 2025, organizada por la FAMP junto al Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

La jornada ha sido inaugurada por la alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas; el secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Local de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo; la diputada delegada del Área de Fomento e Infraestructuras de la Diputación de Málaga, María Nieves Atencia; y por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.

En esta sesión de trabajo se ha puesto de manifiesto que el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica. El agua es considerada como un recurso esencial para el mantenimiento de nuestra forma de vida, es un factor limitante para el desarrollo de las actividades económicas, desde la agricultura hasta la fabricación de bienes industriales, pasando por el turismo, entre otros muchos usos.

Y de otra parte, el cambio climático es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad cuyos efectos ya son perceptibles, y está cambiando nuestro modelo de vida y condicionará nuestro futuro.

La alcaldesa de Algarrobo, Natacha Rivas, se ha referido a los momentos "críticos que hemos vivido en la Axarquía y en nuestro municipio donde no había ya agua de boca y las explotaciones agrarias de frutas tropicales y ganaderas se arruinaban al faltarles el recurso más básico de todos: el agua".

En este sentido, ha apuntado que "nuestra economía depende del sector primario y para ello el riego es fundamental" advirtiendo que "seguimos estando en estado de prealerta de sequía".

Rivas ha agradecido al Gobierno de España, Junta de Andalucía y Diputación de Málaga las inversiones hídricas que se están ejecutando en la comarca que "aunque haya llovido estas últimas semanas, todas estas iniciativas y proyectos deben seguir su hoja de ruta antes de vivir otro episodio de sequía tan crítico como el que hemos vivido estos últimos años, y para ello es fundamental la colaboración e implicación de todas las Administraciones y empresas privadas."

El secretario general de Agua, Ramiro Angulo, ha destacado la puesta en marcha de la primera Estrategia de Recursos Hídricos no Convencionales de Andalucía, con la finalidad de aprovechar aquellos recursos que no proceden de manera directa del ciclo hidrológico natural, como son las aguas regeneradas y aguas desaladas.

El objetivo general de esta estrategia es fomentar la producción y utilización de los recursos no convencionales en la región para contribuir a la seguridad hídrica de la ciudadanía andaluza, a los sectores productivos y al patrimonio natural, a la vez que se incrementa la capacidad de adaptación frente a los episodios de sequía y escasez presentes y futuros.

Angulo ha recordado que "Andalucía es una región muy vulnerable frente a la sequía y la escasez" abundando que "la intensa sequía 2015-2024 ha puesto en evidencia la necesidad de tomar decisiones reforzadas en materia de seguridad hídrica incluso más allá de lo previsto en la planificación hidrológica".

Finalmente, ha anunciado que en materia de aguas regeneradas "la Junta de Andalucía espera poder incrementar el volumen hasta los 180 hm en el horizonte 2027 y hasta los 262 hm en el horizonte 2039. En aguas desaladas, la previsión es tener un volumen de 170 hm en el horizonte 2027 y de 380 hm en el horizonte 2039".

Por su parte, María Nieves Atencia se ha referido a las estrategias de adaptación al cambio climático que "son necesarias" a todos los niveles, pero es a nivel urbano donde se concretan para evitar o minimizar sus daños, una tarea que debe implementada por los gobiernos locales y el resto de Las administraciones públicas.

En esta línea, ha argumentado que "el agua es el eje sobre el que apoyar las estrategias de adaptación de los entornos urbanos al cambio climático porque las ciudades se enfrentan a desafíos hídricos como sequías e inundaciones en un contexto del cambio climático, en el que se debemos promover la institucionalización de medidas locales y el fortalecimiento de mecanismos de cooperación internacional".

Atencia ha recordado que anualmente, en España se vierten en ríos y mares 10.300 hectómetros cúbicos de aguas residuales depuradas, que provienen del uso urbano e industrial, lo que equivale a todo el consumo doméstico del país durante tres años, según el Censo Nacional de Vertidos. A pesar de ser el quinto Estado del mundo que más aguas recicla, solo se reutiliza el 4%, sobre todo para la agricultura.

Finalmente, Yolanda Sáez ha manifestado que "no es casualidad" que la FAMP haya traído a Algarrobo esta jornada, tan centrada en el agua. "Nos encontremos en la Axarquía de Málaga, debido a que la provincia y esta comarca lo han pasado realmente mal y aún estamos lejos de recuperar la normalidad hídrica. No podemos hacer que llueva, por ahora, por esto el ciclo urbano del agua, con un enfoque en la depuración y reutilización, es esencial para garantizar un uso sostenible del agua en las ciudades", ha dicho.

En el marco de esta inauguración de la jornada, Sáez ha adelantado que próximamente la FAMP, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Local de la Junta de Andalucía; y la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) firmarán un convenio para impulsar la reutilización y depuración del agua en los municipios andaluces.

Contador